(ANSA) - JARTUM 21 ABR - Explosiones y disparos estallaron en
Jartum en la madrugada del primer día del Eid al-Fitr, que marca
el final del Ramadán y para el que Naciones Unidas esperaba una
tregua, en un conflicto armado que causó hasta el momento 413
muertos y cerca de 4.000 heridos.
Antes del amanecer, como todas las mañanas desde el 15 de
abril, estallaron disparos y ataques aéreos en la capital,
Jartum, informan testigos.
"Durante la noche varios barrios de Jartum fueron
bombardeados y siguen siendo bombardeados y enfrentados entre el
ejército y (los paramilitares) de las Rapid Support Forces
(RSF)", dijo esta mañana el sindicato de médicos.
El jueves, los contactos diplomáticos se habían
intensificado: el general Abdel Fattah al-Burhane, jefe del
ejército y jefe de facto de Sudán desde el golpe de Estado de
2021, anunció que había sido contactado por líderes regionales,
por el director de la ONU, Antonio Guterres, y por el secretario
de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Todos coincidieron en reclamar el fin de los combates contra
los paramilitares del FSR del general Mohamed Hamdane Dagalo, su
número dos después del golpe, para el Eid al-Fitr.
Los disparos comenzaron apenas finalizado el ayuno del
Ramadán.
Fuentes del FSR anunciaron "su acuerdo para una tregua de 72
horas" en la guerra civil que sigue sumando víctimas.
Pero al mismo tiempo, el general Burhane apareció en la
televisión estatal por primera vez desde el comienzo de las
hostilidades, y en su discurso a la nación con motivo del Eid,
no mencionó ninguna tregua.
El Aeropuerto Internacional de Jartum y la frontera de Sudán
con Chad permanecen cerrados por motivos de seguridad.
Se estima que en el conflicto armado en Sudán murieron hasta
el momento 413 personas, mientras que otras 3.551 resultaron
heridas, informó la portavoz de la ONU Margaret Harris en un
briefing de prensa en Ginebra.
UNICEF agregó que entre las víctimas hay al menos nueve
niños muertos y más de 50 heridos.
La Unión Europea tiene previsto evacuar a sus ciudadanos de
la capital sudanesa, en cuanto la situación de seguridad lo
permita.
"Estamos tratando de coordinar una operación para evacuar a
nuestros civiles de la ciudad, cuya situación ahora es de alto
riesgo", dijo un funcionario de la UE. "Estamos trabajando en
diferentes opciones para evacuar a las personas".
También Estados Unidos se está "preparando para evacuar la
Embajada en Sudán si en necesario, pero no llegamos todavía a
ese punto", dijo el portavoz de la seguridad nacional, John
Kirby.
Por otro lado, fuentes diplomáticas sudanesas dijeron a CNN
que el grupo de mercenarios rusos Wagner ha suministrado misiles
a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) de Sudán para ayudarlos a
luchar contra el ejército del país.
Las fuentes dijeron que los misiles tierra-aire habían
fortalecido significativamente a los combatientes paramilitares
de las RSF y su líder Mohamed Hamdan Dagalo que luchaban por el
poder contra el general Abdel Fattah al-Burhan, líder militar de
Sudán y jefe de sus fuerzas armadas. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA