(ANSA) - BOGOTA 19 ABR - El presidente colombiano, Gustavo
Petro, propuso hoy "rehacer" la Carta Democrática Interamericana
de la OEA, de manera que se puedan incluir los nuevos derechos
contemporáneos.
"Yo les propongo rehacer la Carta Democrática y en ese
camino arreglar nuestras cuentas", sugirió Petro, durante una
conferencia ante el Consejo Permanente de la Organización de
Estados Americanos (OEA) en Washington.
El mandatario sudamericano reiteró que es un creyente de los
derechos promovidos por la OEA, al recordar que a través de este
sistema pudo seguir ejerciendo la política, luego de ser
destituido en 2014 de su cargo como alcalde de Bogotá y vetado
del escenario político, por decisión del Procurador colombiano
de entonces.
"Indudablemente, no solo yo fui víctima de una ruptura de
esa Carta cuando se me quitaron mis derechos políticos, que
recuperé gracias a una sentencia; por eso creo en este sistema",
afirmó.
Sostuvo que no se puede despojar del cargo a presidentes
electos, salvo que medie una "sentencia judicial de juez penal"
y citó casos como los de Honduras, Paraguay, Brasil y Perú.
"Estamos vulnerando el pacto democrático de las Américas,
en lugar de ir hacia una carta más amplia de derechos", reclamó
el Jefe de Estado colombiano.
"¿No estamos vulnerando el pacto democrático de las
Américas, en lugar de ir hacia una carta más amplia de derecho,
de profundización de la democracia, hacia un proyecto
democrático que haga de América Latina el faro mundial de la
razón y la libertad?", cuestionó.
Petro afirmó que una eventual ampliación de la Carta
Democrática debería incluir a Cuba y avisó que hace esfuerzos
para convencer a Venezuela de su regreso a la OEA.
"Claro que sí me interesa y lo estoy luchando, que Venezuela
reingrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos",
apuntó.
Sobre los nuevos derechos que deberían incluirse en la
Carta Democrática ampliada, figuraría la igualdad de género, los
"derechos de la naturaleza", así como los derechos sociales, de
los pueblos indígenas y de los trabajadores.
"¿Dónde están en la Carta Democrática estos derechos" y
"cuántas sesiones se han realizado para rehacer la Carta
Democrática y no para limitarla más", cuestionó.
El mandatario colombiano adelanta una gira por Estados
Unidos, cuyo punto máximo será el encuentro mañana en la Casa
Blanca con el presidente estadounidense, Joe Biden. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA