(ANSA) - BRASILIA, 18 APR - La postura adoptada por el
presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en relación con
la guerra en Ucrania corre el riesgo de alejarlo de los líderes
occidentales y reducir el diálogo entre Brasil y la comunidad
internacional.
Esta es la evaluación de algunos embajadores de países
occidentales en Brasilia, divulgada confidencialmente a CNN.
Los responsables de las oficinas diplomáticas han definido
las palabras de Lula (según las cuales la UE y EE.UU. alientan
la guerra en Ucrania) de "irritantes", "decepcionantes" y
"desafortunadas".
Según el análisis, aunque Occidente ha acogido con
entusiasmo la elección del líder del PT, tras las difíciles
relaciones con Jair Bolsonaro, la posición asumida por Lula
genera un clima de desconfianza y menor propensión a profundizar
relaciones o abrir nuevos frentes de colaboración.
El lunes, luego de recibir al canciller ruso Serguei Lavrov
para tratar la guerra en Ucrania, el gobierno brasileño rebatió
las críticas de Estados Unidos, para quien Brasilia se presta al
juego de la propaganda del Kremlin.
La posición brasileña es "problemática" al repetir las tesis
de la "propaganda" rusa, señaló el vocero del Consejo de
Seguridad Nacional de la Casa Banca.
El canciller brasieño, Mauro Vieira, dijo no compartir esa
visión. "No sé cómo se llegó a esa conclusión", explicó.
"En la conversación (de Lavrov) tanto conmigo como con el
presidente Lula no entramos en cuestiones de guerra, entramos en
cuestiones de paz", agregó.
Lula conversó con Lavrov durante más de 1 hora en reunión
finalizada en la noche del lunes en el Palacio de Alvorada.
La oposición criticó la postura de Lula para quien Rusia y
Ucrania son igualmente responsables por el conflicto.
"Alguien dice que la guerra es culpa de las dos paises, dice
que ambos tienen que parar, como si quien es agredido, Ucrania,
debe bajar los puños y dejarse golpear, estos dichos agreden el
sentido común", dijo el senador Rogerio Marinho. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA