(ANSA) - BOGOTA 27 MAR - Los gobiernos de Colombia y Estados
Unidos iniciaron hoy el décimo diálogo de alto nivel, el primero
en el mandato del izquierdista Gustavo Petro, quien a través de
su canciller, Alvaro Leyva, ratificó su fidelidad a Washington y
su condición de país "aliado".
"Hay un nuevo Jefe de Estado que tiene un discurso, pero no
sorprende. Nunca habrá una sorpresa de parte nuestra ni a la
relación ni a nuestro aliado de siempre, que son los Estados
Unidos de América", resaltó Leyva.
El diálogo, que irá hasta mañana y en el que participan
varias decenas de funcionarios colombianos, se realiza en la
capital estadounidense y es encabezado por Leyva y por el
secretario de Estado, Anthony Blinken.
"El diálogo, al igual que una amistad de dos siglos, se basa
en nuestras bases comunes; en otras palabras, dos democracias
vibrantes, comprometidas a garantizar que nuestros pueblos
puedan alcanzar su pleno potencial", describió el Secretario
norteamericano.
Durante la apertura de las conversaciones, Blinken hizo un
recorrido por los temas comunes entre las dos naciones, que se
dividirá en siete mesas de deliberación, a lo largo de los dos
días.
En ese lapso de tiempo se abordarán asuntos como las
oportunidades económicas, sociales y salud; la diplomacia; el
medio ambiente; la energía, minería e infraestructura; la
democracia, el buen gobierno y los derechos humanos; la
seguridad y la migración.
"La conferencia de hoy trasciende lo usual", detalló el
canciller Leyva, al señalar que los asuntos en discusión entre
las dos naciones han ido mutando y ya no solo se decantan por la
lucha antinarcóticos, que fue el eje durante décadas, sino que
ahora han surgido otros asuntos de interés mutuo como el cambio
climático o la migración.
"A nuestras naciones les va mejor cuando trabajamos juntos y
enfrentamos estos problemas de manera conjunta", subrayó el
Secretario de Estado.
Este lunes las conversaciones giraban alrededor de dos de
los siete temas propuestos: los asuntos económicos y los temas
de democracia y derechos humanos.
También estaba contemplado un encuentro entre Leyva y
Blinken, así como una reunión de varios de los altos
funcionarios colombianos que integran la comitiva oficial con el
Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara.
Los diálogos de alto nivel entre ambas naciones son un
espacio de revisión del estado de las relaciones en distintos
niveles.
El encuentro anterior se llevó a cabo en Bogotá, cuando aún
el mandatario colombiano era el derechista Iván Duque. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA