(ANSA) - LA HABANA, 10 MAR - Cuba respondió a una invitación
de ambas partes del diálogo del gobierno de Colombia y el
guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) para ser sede
alternativa del próximo tercer ciclo de esas conversaciones,
expuso en La Habana una fuente del ministerio de Relaciones
Exteriores.
En declaraciones a un medio de la prensa nacional, Eugenio
Martínez Enríquez, director general de América Latina y el
Caribe de ese ministerio, dijo que a Cuba "se le pidió por ambas
partes ser Garante y aceptó".
Expuso además refiriéndose a los ciclos que "está definido
que Cuba es una sede alternativa, no hay una sede permanente de
la Mesa".
"De hecho, en las discusiones exploratorias en la Mesa, las
partes dijeron que Cuba, Noruega y Venezuela, a diferencia de
otros países, mantuvieron sus compromisos y condición de
Garantes, a pesar de que la Mesa se levantó unilateralmente por
el anterior Gobierno de Colombia, en 2019", subrayó el
funcionario.
Agregó que para la isla "ser garante es una alta
responsabilidad y un reconocimiento al desempeño imparcial,
responsable, profesional y discreto que ha tenido siempre
nuestro país en el interés de encontrar una solución política al
conflicto en Colombia para alcanzar la paz".
Martínez recordó que "los primeros contactos entre el
Gobierno de Colombia que asumió en agosto de 2022 y el ELN, se
produjeron en La Habana. Posteriormente, hubo reuniones
exploratorias en Caracas, donde se reinstaló la Mesa en su
primer ciclo".
"En ese momento había tres países garantes: Noruega,
Venezuela y Cuba, y dos acompañantes permanentes: la Conferencia
Episcopal de Colombia y el Representante del Secretario General
de la ONU en Colombia", subrayó.
"Durante los dos ciclos transcurridos se han incorporado
como países garantes México, Chile y Brasil, de manera que ahora
son seis los países garantes", subrayó. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA