(ANSA) - CARACAS 8 MAR - Trabajadoras de la salud, educación,
telecomunicación, jubiladas y pensionadas, junto a
representantes de la sociedad civil, en el marco de la
conmemoración del Día Internacional de la Mujer marcharon hoy en
Caracas para exigir igualdad, vida y libertad al gobierno de
Nicolás Maduró,
También alzaron su voz por sueldos dignos, respeto a sus
derechos laborales, y mejoras en las normas vinculadas con la
violencia de género o la salud sexual y reproductiva.
Con una gran pancarta de color rosa en la que se pudo leer
"estamos decididas a reconstruir la esperanza", las féminas de
todas las edades salieron desde plaza Venezuela, hacia la sede
de la Defensoría del Pueblo, en el centro de Caracas.
"Tenemos una ley contra la violencia de la mujer, pero
cuando la mujer denuncia no es escuchada", denunció Judith León,
integrante de la Red Sindical Venezolana y presidenta de la
Federación de Colegios de Bioanalistas durante la actividad.
Indicó que por eso la petición en este día es garantizar la
protección de la mujer que se encuentra desprotegida y que luego
de la pandemia está más desamparada porque se profundizó la
desigualdad en el mundo.
En este sentido fustigó que las mujeres "trabajamos
incapacitadas cuando tenemos la menstruación y eso no lo podemos
ni resolver en nuestras convenciones colectivas de trabajo,
porque en este país las convenciones de trabajo están
secuestradas".
Además, criticó que los programas íconos de educación
sexual, educación a la familia que había ya no existen, y
lamentó que el índice de mortalidad haya aumentado en el país.
León entregó a un representante de la Defensoría del Pueblo
un documento en el que piden al Estado mejoras salariales, la
consideración de la propuesta "trabajo sin dolor", que consiste
en beneficiarlas cuando tengan el período menstrual, y la
exoneración del Impuesto de Valor Agregado (IVA) en los
productos de higiene.
La movilización que fue acompañada dirigentes sindicales y
políticos se desarrolló en forma pacífica, y según sus
organizadores se replicó en otras ciudades venezolanas.
En tanto las mujeres chavistas se desplegaron en Caracas en
las llamadas tribunas antiimperialistas denominadas "Chávez
feminista", para honrar la memoria del líder revolucionario.
"Estamos en la lucha permanente para darle al pueblo la
mayor felicidad posible, y. trabajamos por una mujer libre de
violencia", afirmó Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas desde
la Plaza de la Moneda, en esta ciudad.
Asimismo, destacó que "Gracias a Chávez la mujer está
representada en todos los ámbitos de la sociedad, en la
revolución, en espacios que antes eran de hombres ahora
compartimos para la construcción de nuestra sagrada patria".
La alcaldesa, dijo que "podemos decirle a Maduro que es un
presidente valiente que no se le ha doblegado a nadie, porque
hemos vivido años de resistencia y el presidente Maduro, jamás
se ha olvidado del pueblo".
"Es un conductor de victorias y lo hemos demostrado en estos
últimos 10 años saliendo victoriosos de cada una de las
batallas", enfatizó.
Meléndez precisó que las tribunas antiimperialistas
feministas se realizaron en Plaza Venezuela, Plaza Morelos y
Plaza Caracas en este Día muy especial para la Mujer. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA