(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 04 MAR - El gobierno
metropolitano lanzó un programa de retención escolar para niños,
niñas y adolescentes, que abandonaron los estudios durante la
pandemia en Chile.
Según datos del Ministerio de Educación, entre 2021 y 2022
se desvincularon más de 50.000 estudiantes de sus colegios. Esta
situación tendría múltiples razones, familias migrantes,
problemas de salud física o mental, baja motivación, inicio de
vida laboral para sustentar a la familia, entre otros.
El gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego,
comentó que cuando un niño, niña o adolescente no se encuentra
en el colegio, está en las calles, exponiéndose a las drogas, a
la delincuencia y la vulneración de derechos.
"Jugarnos por la retención escolar hoy día es una prioridad
en nuestra región. Más de 50.000 niños dejaron las escuelas el
año pasado y sabemos a ciencia cierta que retenerlos en el
colegio es más fácil, toma menos tiempo y es más barato que
tratar de reinsertarlos una vez que lo hayan abandonado",
planteó.
De las 10 comunas con mayor tasa de deserción, seis
pertenecen a la Región Metropolitana y el nivel educativo con
mayor índice de abandono escolar es el primer año de secundaria,
donde se han contabilizado más de 7.000 jóvenes ausentes, cuya
edad fluctúa entre 14 y 16 años.
El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, dijo
que este programa debe ir acompañado de medidas concretas que
mejoren a los establecimientos educacionales.
"Si esos niños que a partir de este programa se logran
rescatar y pueden volver a la escuela, en invierno van a tener
las salas sin vidrios, húmedas, van a tener los espacios
educativos sin las condiciones mínimas para estudiar y los
padres y apoderados los sacarán de la escuela. Esto es un tema
país", aseveró.
El programa consistirá en la realización de talleres y
charlas de capacitación para docentes y apoderados, y entrega de
material de difusión. "También vamos a tener un programa de
mentorías para aquellos estudiantes que requieren más
acompañamiento", señaló la directora ejecutiva de la fundación
Presente, Rebeca Molina. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA