(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 03 MAR - La Corte Suprema chilena
acogió los recursos de casación interpuestos por querellantes
del Caso Colombo, montaje de la DINA -aparato represivo de la
dictadura- para negar la existencia de los detenidos
desaparecidos y encubrir el asesinato de 119 opositores.
El máximo tribunal reemplazó la sentencia y condena de 59
agentes represivos por su responsabilidad en los secuestros
calificados de 16 militantes de izquierda.
La segunda sala condenó a César Manríquez, Pedro Espinoza,
Raúl Iturriaga y Miguel Krassnoff a 15 años y un día de
presidio, en calidad autores de los delitos. Otros 53 agentes
deberán purgar 10 años y un día de presidio, como autores.
A juicio de la Corte, "los hechos fueron cometidos en un
contexto de ataque sistemático o generalizado en contra de la
población civil, lo que determinó que los ilícitos establecidos
fueran además considerados como crímenes de lesa humanidad, por
atentar contra normas ius cogens del derecho internacional
humanitario, y por lo mismo, sometidos a dicho estatuto jurídico
internacional".
La lista de los detenidos desaparecidos aparecieron
publicados en los medios "O'Dia" y "Novo O'Dia", de Brasil, y
"Lea", de Argentina, los que tuvieron un solo número de
circulación. Los detenidos, de acuerdo a lo que pudo constatar
la Corte, fueron llevados a los centros de detención
clandestinos José Domingo Cañas, Villa Grimaldi, Cuatro Álamos,
Londres 38, Clínica Santa Lucía y Venda Sexy.
La Suprema condenó al fisco a pagar indemnizaciones a los
familiares que van de 37.500 a 150.000 dólares por daño moral.
Las víctimas son Francisco Aedo, Juan Antequera, Jorge
Antequera, Jaime Buzio, Mario Calderón, Cecilia Castro, Juan
Carlos Rodríguez, Rodolfo Espejo, Agustín Fiorasso, Gregorio
Gaete, Mauricio Jorquera, Isidro Pizarro, Marcos Quiñones,
Sergio Reyes, Jilberto Urbina e Ida Vera. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA