(ANSA) - BOGOTA 3 MAR - Los crímenes contra defensores de
derechos humanos, así como las masacres y el desplazamiento
forzado aumentaron en 2022, reveló el informe anual del Alto
Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH).
El reporte aseguró que el año anterior esa oficina verificó
que se cometieron 116 asesinatos de defensores de derechos
humanos, el 73% de ellos perpetrados por grupos armados
ilegales.
Las cifras aumentaron si se comparan con 2021, cuando esa
misma dependencia de la ONU comprobó que 100 defensores de
comunitarios fueron acribillados, mientras que en 2020 las balas
de la violencia acabaron con la vida de 94 líderes de derechos
humanos, en su mayoría regionales.
Pese a que la ONU resaltó el "plan de emergencia" del
gobierno para salvaguardar la vida de los defensores de derechos
humanos, advirtió que es necesaria una implementación fuerte y
estructurada del modelo, al tiempo que reclamó mejorar las
condiciones de seguridad de los líderes sociales amenazados.
Otro indicador de la grave violencia por la que atraviesa el
país fueron las 92 masacres cometidas en 2022, en las que
murieron 371 personas, incluidos 21 niños, en hechos también
atribuidos mayoritariamente a organizaciones criminales.
En 2021 esa oficina registró 78 masacres y en 2022 reportó
76 asesinatos múltiples.
La ACNUDH citó en su informe anual los datos suministrados
por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios
(OCHA) que informó de 82.862 personas que fueron desplazadas de
sus hogares y territorios, mientras que otras 102.395 fueron
confinadas por orden de grupos armados ilegales durante 2022.
De la violencia territorial tampoco se salvaron los ex
combatientes de las antiguas FARC. El año anterior fueron
asesinados 50 ex guerrilleros, de manera que desde 2016 han sido
acribillados 335 firmantes de la paz.
Durante el periodo analizado la oficina de la ONU conoció de
115 niños y niñas reclutados por los grupos armados ilegales, de
los cuales 20 fueron asesinados y 12 niñas agredidas
sexualmente.
Ante este crudo panorama de violencia en el país, la ACNUDH
le sugirió al gobierno de Gustavo Petro que les exija a las
organizaciones criminales "desescalar la violencia y mitigar sus
impactos", en el marco de los acercamientos de paz con esos
grupos.
También reclamó la presencia completa del Estado en los
territorios donde se concentran las matanzas y asesinatos
selectivos e implementar en su totalidad el acuerdo de paz con
las antiguas FARC, entre otras sugerencias. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA