(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 02 MAR - El ministro de Hacienda
Mario Marcel afirmó que ya "podemos ir descartando" la idea de
una crisis económica profunda o una recesión este año en Chile,
luego del sorpresivo dato de enero de un crecimiento de la
actividad de 0,4%.
La cifra puso un alto a cuatro meses consecutivos de
indicadores negativos.
Los organismos internacionales, como el Fondo Monetario
Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Cepal proyectaron una
contracción entre 0,0% y -0,9% para 2023, con lo cual Chile
tendría el peor desempeño dentro de América latina.
A su vez, el Banco Central, en su último informe de
diciembre pasado, proyectó una contracción entre 1,75% y 0,75%.
Marcel comentó hoy en radio Universo que el crecimiento en
enero de la economía de 0,4% "es un dato que viene a confirmar
algo que nosotros ya habíamos venido anticipando desde hace
algunos meses, que en algún momento llevó a que nos calificaran
de muy optimistas, pero es el hecho de que el ajuste que ha
estado experimentado la economía chilena durante buena parte del
año pasado, y al comienzo de 2023, ha sido un ajuste más suave
de lo que se esperaba".
Y apuntó que "no hemos estado para nada cerca de esta idea
de que venía una catástrofe, una recesión profunda".
Observó que "cuando se hablaba de recesión, era por una
variación negativa de la actividad en el conjunto de 2023
respecto al conjunto de 2022. Como durante el año pasado,
efectivamente, se fue ajustando algo a la baja la actividad,
partimos de un punto bajo. Pero en términos de la idea de una
recesión que la gente tiene, de una crisis profunda con alto
desempleo, etcétera, no era algo que se fuera a manifestar de
esa manera".
"Ahora, con estos datos creo que queda mucho más claro que
un escenario como ese, afortunadamente, no lo vamos a tener
durante este año", añadió el titular de Hacienda.
Consultado si se puede borrar del escenario la palabra
crisis, el también expresidente del Banco Central planteó que
"creo que crisis es una palabra demasiado dura. Nosotros no la
hemos usado, nos hemos referido a un ajuste, y lo que hemos
tenido es un ajuste bastante moderado, y creo que la idea de una
crisis ya podemos irla descartando".
Frente al tema de la inflación, que el año pasado cerró en
12,8%, algo que no se veía desde 1991, el ministro expuso que
"las proyecciones que nosotros tenemos, que son bastante
coincidentes con las del Banco Central y distintos analistas, es
que la inflación debería bajar del 10% en abril o a más tardar
en mayo, así que no está muy lejano ese momento".
Finalmente, concluyó que "lo que es interesante es que,
durante buena parte de este 2023, que muchos pensaban que iba a
ser un año de crisis, en realidad durante buena parte de este
2023 se va a estar recuperando la actividad y al mismo tiempo va
a estar bajando la inflación". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA