(ANSA) - CARACAS 28 FEB - El chavismo conmemoró con "tribunas
antimperialistas" los 34 años del llamado "Caracazo", estallido
social del 27 de febrero de 1989, considerado como la primera
rebelión contra "el neoliberalismo" en la región, que marcó el
inicio de la revolución bolivariana socialista que lideró el
fallecido Hugo Chávez.
"El Caracazo fue una verdadera expresión del hartazgo del
pueblo venezolano a las políticas neoliberales de Carlos Andrés
Pérez (CAP) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)", aseveró
Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de la república
durante la tribuna antiimperialista en la plaza Hugo Chávez Del
cuartel san Carlos en Caracas.
Durante su intervención dijo que la revuelta popular marcó
"el fin del bipartidismo en el país".
"No habrá en Venezuela restauración neoliberal. Habrá
resistencia victoriosa de nuestro pueblo", enfatizó.
Además, sostuvo que "hay grandes diferencias entre aquel
pueblo del 27 de febrero de 1989 que salió a las calles y el de
hoy que está acompañado por una revolución, que está el
presidente Nicolás Maduro que no es un lacayo, un servil del
imperialismo, sino uno de ustedes".
"Y frente a todas esas diferencias está el sistema de
protección que nos heredó el comandante Hugo Chávez", aseveró.
Además, dijo que, ante la agresión que asfixia a la
economía, el pueblo ha sido sabio en enfrentarlas y superarlas".
"A 34 años del 27 de febrero de 1989 este pueblo es un
pueblo de héroes y heroínas que jamás se entregará y seguirá por
la senda de la revolución bolivariana", aseveró.
Por su parte, el diputado Diosdado Cabello, primer
vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de
Venezuela (Psuv), destacó que "en aquel momento los gobiernos de
turnos no solo tenían el apoyo de Estados Unidos, sino que aquí
gobernaba Estados Unidos".
"Tenían en la presidencia a CAP, un asesino confeso, que
había ejercido como ministro de Relaciones interiores y los
muertos del 27 de febrero, muchos tienen la firma de CAP y aquí
no había derechos humanos, OEA, ONU, CPI, nada de eso, al
contrario, George Bush reconoció a Pérez", fustigó.
Cabello llamó a los chavistas a prepararse "para sanciones
más duras", tras advertir que "el enemigo está ahí y cada día
nos tiene más odio porque no ha podido con nosotros".
"Estoy convencido de que este pueblo en ninguna
circunstancia va a hacerle el juego a lo que quiere el imperio.
Estaremos más unidos bajo el liderazgo de Maduro para enfrentar
a quien sea", puntualizó.
La revuelta popular que estalló por el alza en el precio de
la gasolina y alimentos básicos en las poblaciones de Guarenas y
Guatire en el estado Miranda se extendió a Caracas y desató una
ola de saqueos que se prolongó por otros dos días, también en
otras ciudades del país.
Según cifras oficiales, el Caracazo causó 300 fallecidos y
miles de desaparecidos por la acción represiva de las fuerzas
del orden público; aunque datos extraoficiales señalan que los
hechos causaron más de 2.000 muertos e innumerables
desaparecidos. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA