(ANSA) - PEKIN, 24 FEB - Diálogo y alto el fuego entre Rusia
y Ucrania, no al uso de armas nucleares y a los ataques a
centrales nucleares de uso civil: estos son los puntos
principales de la anunciada 'Posición de China sobre la solución
política a la crisis ucraniana', documento que constituye más un
conjunto de puntos de vista para lograr la desescalada que un
verdadero "plan de paz" u oferta de mediación.
El texto, publicado en el aniversario de la agresión rusa a
Kiev, incluye 12 puntos y la primera declaración china sobre la
seguridad de los civiles, el respeto al derecho internacional
humanitario y la oposición a los ataques a las centrales
nucleares.
Difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, prevé,
entre otras cosas, el rechazo del uso e incluso solo de la
amenaza del uso de armas atómicas, el cese de las hostilidades,
la reanudación de los diálogos de paz y la eliminación de las
sanciones.
El primer punto es el respeto a la soberanía, independencia e
integridad territorial de todos los países de acuerdo con el
derecho internacional reconocido, incluidos los propósitos y
principios de la Carta de las Naciones Unidas.
En segundo lugar, está el abandono de la "mentalidad de
Guerra Fría": la seguridad de un país no puede darse a expensas
de la de otros países y "la seguridad regional no puede
garantizarse fortaleciendo o incluso ampliando bloques
militares". Por lo tanto, se necesita un concepto de seguridad
común, global, cooperativo y sostenible para la estabilidad a
largo plazo del mundo.
El alto el fuego y el cese de los combates forman parte del
tercer punto: es necesario "apoyar a Rusia y Ucrania para que se
reúnan" y retomar el diálogo directo para llegar a un alto el
fuego global.
Las conversaciones y negociaciones, en el cuarto punto, son
"la única salida viable". El quinto es la protección de los
civiles y la creación de corredores humanitarios para la
evacuación de las zonas de guerra. Mientras que el sexto punto
invita a "respetar estrictamente el derecho internacional
humanitario", absteniéndose de atacar a civiles y estructuras
civiles, y favorecer el canje de prisioneros.
Los puntos séptimo y octavo son el mantenimiento de la
seguridad de las centrales nucleares (no a los ataques armados y
sí al papel de la Agencia Internacional de Energía Atómica) y el
rechazo a las armas nucleares (no se pueden utilizar y no se
puede librar una guerra nuclear) tanto en su uso o en la mera
amenaza.
"Nos oponemos al desarrollo y uso de armas biológicas y
químicas por parte de cualquier país bajo cualquier
circunstancia". Las garantías para las exportaciones de cereales
se encuentran en el noveno punto: "todas las partes deben
implementar el acuerdo firmado por Rusia, Turquía, Ucrania y la
ONU de manera equilibrada, completa y efectiva".
Luego, el día 10, no más sanciones unilaterales y presiones
que "no solo no resolverán los problemas, sino que crearán otros
nuevos". En el punto undécimo, el llamamiento a "la estabilidad
de las cadenas industriales y de suministro" para proteger la
economía global. Y, finalmente, un llamado a promover la
reconstrucción de la posguerra. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA