(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 23 FEB - La escritora
nicaraguense Gioconda Belli aceptó la nacionalidad chilena
ofrecida por el presidente Gabriel Boric, luego que el régimen
de Daniel Ortega la despojara de sus raíces junto a otros 300
opositores.
En un mensaje audio divulgado por radio Cooperativa, la
poeta señaló que "tengo muchísimos amigos y gente que quiero en
Chile y por eso voy a tomar la nacionalidad chilena. Si hay otro
país que siento con todo mi corazón como cercano es Chile".
"Agradecemos, y yo en particular agradezco al presidente
Gabriel Boric, a la canciller Antonia Urrejola, a todos quienes
han extendido su mano para ofrecernos a los nicaragüenses la
nacionalidad chilena", añadió Belli.
Mencionó que "Chile tiene un profundo vínculo con Nicaragua,
desde Rubén Darío hasta Pablo Neruda, Nicanor Parra, Marcela
Serrano, Carla Guelfenbein".
"Hace un tiempo, escribí un poema donde digo que la
solidaridad es la ternura de los pueblos y hoy puedo decir que
la solidaridad chilena nos ha abrazado a los nicaragüenses",
expresó.
Aclaró, no obstante, que su decisión no significa claudicar
la lucha en su país de origen: "Les mando a todos muchísimas
gracias y nosotros los nicaragüenses vamos a seguir luchando por
la democracia, la libertad y recuperar un país libre. No
reconocemos que nos puedan quitar la tierra donde nacimos, el
derecho que tenemos de ser nicaragüenses".
La canciller Antonia Urrejola dijo que "es un honor", "pese
a las tristes circunstancias" la decisión adoptada por "esta
tremenda poeta, escritora y feminista nicaragüense, acepte ser
chilena. Emocionada de hablar esta mañana con mi querida amiga
Gioconda Belli, a quien admiro profundamente".
Urrejola explicó que la medida de Boric "apunta a beneficiar
con protección internacional a personas de Nicaragua privadas de
su nacionalidad por decisión del Estado y expatriadas en
diferentes momentos, que a la fecha serían, según se ha dado a
conocer públicamente, 316 personas".
Detalló que "una de las alternativas es que opten a la
condición de refugiados mediante una solicitud ante el Servicio
Nacional de Migraciones en territorio nacional, lo que les
permitirá tener la residencia temporal junto a sus familias, y
una vez reconocida su condición de refugiado, obtener un permiso
de residencia definitiva".
"También podrán solicitar asilo político en una misión
diplomática chilena en el exterior o también en territorio
nacional, pudiendo obtener un permiso de residencia temporal
otorgado por el Servicio Nacional de Migraciones", añadió.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA