En Varsovia, de donde partirá a Kiev

La premier italiana se reúne con su par polaco Morawiecki

(ANSA) - VARSOVIA 20 FEB - Italia está firmemente del lado de Ucrania y quiere desempeñar un papel de liderazgo también en la reconstrucción del país atormentado por un año de guerra.
    Giorgia Meloni, tras semanas nada fáciles por la tormenta desatada por las palabras de Silvio Berlusconi sobre Volodimir Zelensky, aterriza en Varsovia, ciudad que se convierte en el punto de partida de un largo viaje que la lleva a Kiev, donde tendrá el ansiado encuentro con el presidente ucraniano.
    Mientras tanto, cara a cara con su amigo Mateusz Morawiecki, el primer ministro polaco con quien que comparte militancia en el grupo Conservador Europeo.
    Una oportunidad para hacer hincapié en el envío de suministros militares para permitir que los ucranianos se defiendan y busquen la "paz y la estabilidad".
    Finalmente, la conversación con el presidente Duda.
    La cita con el primer ministro polaco se produce mientras a una capital azotada por el mal tiempo también llega Joe Biden, justo de regreso de una visita relámpago a Ucrania. Pero las agendas de los dos mandatarios no se cruzan.
    Meloni llega a última hora de la tarde, y retoma sus apariciones públicas tras una gripe que la alejó de los compromisos institucionales durante una semana y que aún deja algunas secuelas en su voz: "Somos humanos", se limita a decir ante los periodistas polacos para explicar los taques de tos que la obligan a detenerse mientras habla.
    Italia y Polonia tienen un fuerte vínculo, dice, tanto que son las "únicas dos naciones que mencionan a la otra en su himno nacional".
    Un vínculo que solo puede seguir "creciendo". Más aún si al frente de sus respectivos gobiernos se encuentran dos representantes de los conservadores europeos, que también comparten una visión común de las batallas a librar juntos en Bruselas.
    El encuentro con el primer ministro polaco sirve para hacer balance del dossier migrante, otro tema cercano a Roma y Varsovia.
    Los dos cuestionan a Europa: "Bruselas debe hacerse cargo del problema", dice Morawiecki. Meloni usa tonos aún más duros: "No podemos seguir permitiendo que la selección de las personas que ingresan la hagan bandas de traficantes, no podemos confundir migración y refugiados". (ANSA).