(ANSA) - PEKIN, 16 FEB - China ha impuesto "sanciones
comerciales y de inversión" a los gigantes militares
estadounidenses Lockheed Martin y Raytheon "por suministrar
armas a Taiwán" en un movimiento destinado a aislar la isla
reclamada por Pekín como parte "inalienable" de su territorio.
Las empresas, según el Ministerio de Comercio, "tienen
prohibido importar bienes o realizar nuevas inversiones en
China".
Sin embargo, no está claro cuál será el impacto real de la
iniciativa en los negocios de las dos empresas, dado que Estados
Unidos prohíbe la mayoría de las ventas de tecnología
relacionada con aplicaciones militares a favor de Pekín.
Las dos empresas estadounidenses integran la "lista de
entidades poco fiables" elaborada por el Ministerio de Comercio
chino, y acabaron una vez más en el punto de mira de Pekín.
En febrero de 2022, de hecho, habían sido sancionadas por la
venta de 100 millones de dólares en armas a Taiwán: en la
ocasión, la cancillería china dijo que la operación "amenaza los
intereses de seguridad de China, socava gravemente las
relaciones entre China y Estados Unidos y la paz y estabilidad
en el Estrecho de Taiwán".
En detalle, las sanciones prohíben a Lockheed Martin y
Raytheon Missile and Defense Corporation, una subsidiaria de
Raytheon Technologies, "participar en actividades de importación
y exportación relacionadas con China", junto con proyectos de
inversión.
Por otra parte, el gobierno chino informó que está dispuesto
a trabajar con Rusia "para promover el desarrollo continuo de
la asociación estratégica integral sobre la coordinación entre
los dos países en la nueva era".
Lo afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Wang Wenbin, al comentar las declaraciones del
canciller ruso, Serghei Lavrov, sobre el "excelente estado" de
las relaciones bilaterales de Rusia y China.
"Bajo la dirección estratégica" de los dos jefes de Estado,
Xi Jinping y Vladimir Putin, "los lazos han mantenido un
desarrollo saludable y estable", dijo Wang en la rueda de prensa
diaria. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA