(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO, 14 FEB - Un decreto para prohibir
las importaciones de maíz genéticamente modificado fue suavizado
en un decreto presidencial en el cual se indica que "se puede
seguir utilizando en alimentación de animales y proceso
industriales para alimentación humana", debido a la fuerte
presión estadounidense.
Al vencerse este martes el plazo para que México explique a
Estados Unidos las bases científicas de esta medida, vigente a
partir del 31 de enero de 2024, así como de la eliminación
gradual del glifosato en los cultivos para consumo humano por
considerarlo cancerígeno, se decidió también aplazar esta
última acción hasta el 30 de marzo de ese año.
El tema amenaza con ser llevado a un panel de controversias
del Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos y Canadá
(T-MEC), debido al rechazo tajante de los agricultores
estadounidenses, apoyados por algunos congresistas de ese país.
La mayor parte del maíz que se importa desde Estados Unidos
es del tipo "amarillo" y el que se consume como alimento
fundamental de la dieta de los mexicanos es el tipo "blanco".
El nuevo decreto firmado por el presidente Andrés Manuel
López Obrador no incluye una fecha fatal para el uso del
glifosato en el consumo animal o uso industrial. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA