(ANSA) - CARACAS 13 FEB - Líderes estudiantiles, junto a
miembros de distintos partidos políticos, se concentraron hoy a
las afueras de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en
pleno centro de Caracas, para exigir que abran en forma
permanente 1.500 centros de inscripción del Registro Electoral
(RE).
El objetivo es permitir a los jóvenes votar en los próximos
procesos electorales, entre ellos, las presidenciales del 2024.
Jesús Mendoza, presidente de la Federación de Centros
Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, explicó a
ANSA que la petición fue consignada en un documento denominado
plan operativo.
"Ese plan es un proyecto de jóvenes en el cual planteamos la
habilitación de 1.500 puntos en todo el país en donde se puedan
distribuir los más de 3 millones de jóvenes que no se han
inscrito", aseveró.
Además, sostuvo que también proponen que se abran puntos
móviles en espacios deportivos, culturales, y académicos, como
las universidades".
"El plan lo entregamos al vicepresidente del poder
Electoral, Enrique Márquez, quien nos recibió en el CNE", acotó.
Mendoza comentó que la respuesta a la petición "dependerá de
cuando haya directorio del CNE y lo puedan discutir", y destacó
que diferentes organizaciones políticas ya han entregado un
documento parecido y no le han dado respuesta al respecto".
"Ha habido un silencio administrativo. Nosotros esperamos
respuesta", aseveró.
En este sentido, enfatizó que el poder Electoral es el único
que está habilitado legalmente para poner puntos móviles para
que la gente pueda inscribirse en el RE.
"Tenemos que insistir y presionar para que esto pase.
Esperemos que esta semana haya directorio, si no hay directorio
ni respuesta la semana que viene continuaremos con las acciones
de calle", advirtió.
Por su parte Jean Carlos Capozzi, miembro de la Juventud
Nacional del partido Un Nuevo Tiempo, precisó que "hay más de
tres millones de jóvenes que se encuentra fuera del Registro
Electoral, que no podrán tener la oportunidad de tomar las
riendas de su destino político".
"Hoy por culpa de este sistema, del CNE, se encuentran a la
deriva y no están disponibles para ejercer su derecho al voto",
fustigó.
Indicó que esos jóvenes están distribuidos a "lo largo y
ancho del país, en cada parroquia, en cada municipio y es por
eso que no podemos quedarnos con los brazos cruzados solamente
con un registro regional".
"¿Cuál es el miedo que le tiene el CNE a la juventud para
que pueda expresarse y alzar su voz?. Queremos aclararle a los
jóvenes que están desmotivados, que no tienen ganas de seguir
luchando, que es el momento de hacerlo por Venezuela, de salir a
la calle a inscribirse en el CNE", afirmó.
Además, informó que acudirán a cada instancia internacional
como Naciones Unidas y la Unión Europea para ejercer presión y
lograr que se instalen los centros antes de las presidenciales.
En la víspera, los antichavistas marcharon en Caracas en el
marco del Día de la Juventud para rechazar las políticas del
gobierno de Nicolás Maduro, y exigir la apertura permanente del
Registro Electoral. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA