(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO, 13 FEB - Los casos de
leishmaniassis, una enfermedad transmitida por la llamada "mosca
chiclera", se duplicaron en 2022 al pasar de 272 a 500, en las
zonas selváticas del estado de Quintana Roo, frontera con
Belice, pero los expertos alertaron sobre el riesgo de que se
expanda cada vez más.
La enfermedad afecta en especial a trabajadores que
construyen el "Tren Maya", una de las obras icónicas de
infraestructura del presidente Andrés Manuel López OBrador, una
extensa red ferroviaria de 1.500 kilómetros de longitud, de un
costo de unos 15.000 millones de dólares.
Las víctimas narran que al principio sólo sufrieron una
especie de picadura de mosquito que poco a poco les provocó una
lesión que comienza a supurar y a doler hasta explotar "como un
volcán".
El gobierno local ordenó la compra de 7.300 dosis de
Glucantime, un medicamento para tratar esta enfermedad, que
también afecta a las mucosas, y otros pacientes fueron atendidos
con itraconazol o con crioterapia, pero esta última es muy cara
y difícil de afrontar para los trabajadores de bajos ingresos.
Fernando García, docente de la Facultad de Medicina
Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México,
estimó que la enfermedad apareció y va en aumento por la
ampliación de las manchas urbanas y los grandes proyectos
turísticos y de infraestructura en zonas selváticas.
El problema también afecta a trabajadores de proyectos,
urbanísticos y hoteleros en la zona de la Riviera Maya, en una
de las regiones más cotizadas para el turismo internacional.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA