(ANSA) - PARIS, 10 FEB - La periodista Marina Ovsiannikova,
que había atraído la atención mundial al aparecer con un cartel
contra la guerra en el principal noticiero de la televisión rusa
poco después de la invasión a Ucrania, reveló detalles hoy de su
fuga de Rusia, donde se exponía a una condena de diez años de
prisión, y pidió al mundo que se una contra los "crímenes
sanguinarios" de Vladimir Putin.
Ovsiannikova ofreció hoy una conferencia en Paris, en la
sede de la organización Reporteros sin Fronteras, que la ayudó a
escapar a la Unión Europea para evitar una probable condena por
su gesto de protesta.
"Lleva casi un año Los crímenes sanguinarios del régimen
ruso son cada vez más atroces. Toda la comunidad internacional
debe unirse contra el régimen", afirmó Ovsiannikova.
En sus primeras declaraciones desde su fuga, en octubre, la
periodista afirmó que hoy "toda Rusia se encuentra en una
burbuja de propaganda. No hay ningún medio independiente. Solo
con una conexión Vpn se puede acceder a la verdadera
información".
Muchos rusos, reconoció, "obviamente comprenden lo que
sucede, pero no protestas por miedo. El poder es como un pulpo,
las fuerzas de seguridad actúan de forma preventiva apenas
alguien trata de levantar la cabeza".
Ovsiannikova deseó que "el pueblo ucraniano pueda
reconquistar su tierra, retomar su país y alcanzar la victoria".
Desde su aparición ante las cámaras, y de otras protestas
que escenificó contra Putin, la periodista había sido duramente
criticada por la televisión estatal, que la calificó de
"traidora y espía".
El veredicto de la justicia rusa contra la periodista era
esperado el 9 de octubre, pero consiguió huir gracias a una
operación de alto riesgo coordinada por Reporteros sin
Fronteras. Estaba en arresto domiciliario desde su detención, en
agosto.
"Para escapar elegimos la noche de viernes a sábado.
Teníamos dos días para salir de Rusia. Fue un éxito. Hemos
tomado varias direcciones, cambiamos de vehículo siete veces,
aunque uno de ellos se averió en un campo y tuvimos que caminar
toda la noche, sin señal, orientándonos por las estrellas",
explicó.
"Fue una auténtica prueba, recordó la periodista ante
decenas de colegas franceses e internacionales en la sede de la
ONG. Hemos errado en este campo durante horas, escondiéndonos de
la guardia de frontera y algún tractor que circulaba".
Marina Ovsiannikova vive escondida bajo máxima protección en
el territorio de la Unión Europea desde que llegó, en octubre.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA