(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 10 FEB - Las autoridades
sanitarias chilenas fortalecerán la prevención y vigilancia del
cólera ante un riesgo de reintroducción a Chile, después de que
la enfermedad resurgiera en Haití en octubre y se propagara
rápidamente hasta la fecha.
El cólera fue erradicado de Chile en 1998 en términos de
casos autóctonos, aunque esporádicamente aparecen pacientes que
se infectaron en el extranjero, el último data de 2014.
El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado,
planteó que debido al "riesgo potencial de reintroducción de
cólera en el país, como Ministerio de Salud estamos tomando
todas las medidas necesarias para fortalecer las acciones de
prevención y control, además de aumentar la vigilancia
epidemiológica para detectar los posibles casos, pesquisarlos
precozmente y evitar brotes de esta enfermedad".
La cartera ya envió una ordenanza a todos los
establecimientos de salud públicos y privados que llama a dar
notificación inmediata frente a una sospecha de cólera según las
definiciones establecidas, es decir, un cuadro de diarrea con
deshidratación leve, moderada o grave, con énfasis en aquellos
con antecedentes de viajes a zonas de riesgo.
La medida se acentuó porque muchos turistas chilenos tienden
a viajar hasta República Dominicana.
El Ministerio de Salud pidió también realizar monitoreo
semanal de las tendencias de las consultas de urgencia por
diarrea, para identificar un aumento por sobre lo esperado.
Asimismo, se reforzará la vigilancia ambiental en agua potable y
aguas servidas y se promoverán las medidas de prevención en la
población como saneamiento básico, limpieza de alimentos,
medidas de higiene personal y sintomatología asociada para
consultar oportunamente.
Desde que la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
emitió en octubre una alerta sobre casos de cólera, se han
reportado más de 27 mil casos sospechosos, 2.057 confirmados y
560 muertes en ese país, así como 42 contagios en República
Dominicana, entre ellos, cinco importados. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA