(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 06 FEB - Hoy quedaron inscritas
las listas y candidatos para la elección del próximo 7 de mayo
de los 50 convencionales del nuevo proceso constituyente en
Chile.
Ellos deberán revisar el proyecto de nueva Constitución que
redactarán los 24 expertos designados por el Congreso.
Se confirmó que la expresidenta Michelle Bachelet no
postulará por lista alguna del oficialismo.
A todas luces, el nuevo proceso estará sumamente controlado
y acotado, a diferencia del anterior, que fracasó luego que el 4
de septiembre del año pasado, la ciudadanía rechazara en un
Plebiscito la propuesta elaborada por 155 convencionales electos
democráticamente.
Los partidos políticos competirán duramente por un cupo,
pues no lograron levantar listas únicas que reunieran a toda la
oposición o a todo el oficialismo.
La alianza gubernamental "Unidad por Chile" reúne a Apruebo
Dignidad y al Partido Socialista. Este último competirá fuera de
su propia coalición (Socialismo Democrático) y de sus socios de
la exConcertación, pues el Partido Por la Democracia y radicales
decidieron unirse a una mermada Democracia Cristiana en el pacto
"Todo por Chile".
"Unidad por Chile" la conforman socialistas, liberales,
comunistas, Convergencia Social, Revolución Democrática,
Comunes, Acción Humanista, Plataforma Socialista y Federación
Regionalista Verde Social.
Paulina Vodanovic, presidenta del PS, expresó que "estamos
en esta lista, esto es lo que nos corresponde, estamos contentos
de estar en una mayoría para poder enfrentar esta lucha que es
ideológica, lucha de formas de ver la sociedad y nuestros
adversarios no están al lado, están al frente".
El diputado y timonel CS, Diego Ibáñez, acotó que "sabemos
que aquí no están todos los que quisiéramos que estén, hay
quienes han optado por la división. Si esto decanta en un
proceso de reconfiguración del tablero, en un proceso de mayor
cohesión y unidad en torno a ambas coaliciones, bienvenido sea;
es un debate que nosotros hemos puesto en el centro también,
hemos invitado a darle a las fuerzas políticas".
En tanto, el Partido de la Gente (PDG), populista de
derecha, oficializó su "Pacto de la Gente", conformado solo por
ellos tras decidir no unirse al ultraderechista Partido
Republicano.
El presidente del PDG, Luis Moreno, reivindicó que ellos
querían un plebiscito de entrada, lo que no fue tomado en
cuenta, y que pese a lo anterior, llevarán cerca de 72
candidatos de Arica a Punta Arenas.
La coalición opositora derechista Chile Vamos se inscribió
con sus partidos Renovación Nacional, UDI y Evópoli. El senador
Francisco Chahuán indicó que la lista "recoge la épica del 4 de
septiembre" e "incorpora a los movimientos sociales, a la Casa
Ciudadana por el Rechazo, a figuras independientes".
"Vamos a cumplir nuestra palabra empeñada, de darle a Chile
una buena y nueva Constitución", aseguró.
La presidenta de Evópoli, la exministra Gloria Hutt, lamentó
la "no incorporación de algunos partidos, pero la verdad es que
a partir de hoy día esperamos que no sea una pelea fratricida,
sino que la competencia sea complementaria, ya que
lamentablemente el ir en listas separadas nos puede hacer que no
seamos mayoría en el próximo consejo". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA