(ANSA) - PEKIN, 01 FEB - Pekín ha instado a la OTAN a no
insistir en la "amenaza china" y a no avivar el enfrentamiento
regional después de que su secretario general, Jens Stoltenberg,
subrayara la necesidad de "permanecer unidos y firmes" frente a
los riesgos para la seguridad que representa el gobierno chino
durante su gira por Japón.
"Asia-Pacífico no es un campo de batalla para la competencia
geopolítica, y la confrontación y la mentalidad de la Guerra
Fría no son bienvenidas en la región", afirmó la portavoz del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, según la cual la
presencia de la Alianza "merecería una gran vigilancia" de parte
de los países de la región.
La OTAN, dijo Mao, "debería considerar seriamente el papel
que ha jugado en el mantenimiento de la seguridad europea: por
un lado, afirma que su posición como alianza regional y
defensiva no ha cambiado y, por otro, continúa para ir más allá
de su patio trasero tradicional, fortalece continuamente los
lazos de seguridad militar con los países de Asia-Pacífico y
exagera la amenaza china".
La portavoz también rechazó una declaración conjunta emitida
el martes por Stoltenberg y el primer ministro japonés, Fumio
Kishida, sobre la creciente cooperación militar entre Rusia y
China, y señaló que "las partes interesadas no deberían hacer
pública la llamada amenaza china".
Por su parte, advirtió, Japón "debe aprender seriamente las
lecciones de la historia, seguir un camino de desarrollo
pacífico y no hacer cosas que socaven la confianza mutua de los
países de la región y dañen la paz y la estabilidad de la
región".
Stoltenberg, en un discurso que dio en la Universidad de
Keio, en Tokio, dio la bienvenida a la voluntad de Japón de
duplicar el gasto en defensa, demostrando su mayor participación
en seguridad en un mundo inestable.
Durante décadas, el gobierno japonés limitó su gasto militar
a alrededor del 1% del PIB, pero a fines del año pasado el
gobierno de Kishida aprobó una nueva estrategia de seguridad,
que incluye planes para aumentar el gasto en defensa al 2% del
PIB para el año fiscal 2027.
Por otra parte, en otro frente de tensión regional, Taiwán
anunció que esta mañana hizo despegar a sus aviones de combate,
puso a la marina en alerta y activó sus sistemas misilísticos en
respuesta a las operaciones del Ejército Popular de Liberación
chino en torno a la isla.
Según las autoridades de Taipei, el ejército chino desplegó
34 jets y nueve buques de guerra, y veinte de esos aviones
superaron la línea media del estrecho, la zona de seguridad no
oficial que creó Taiwán. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA