(ANSA) - BRUSELAS 3 MAR - La Unión Europea aplazó la votación
sobre el cese de la venta de vehículos nuevos de gasolina o
diésel de a partir de 2035, para permitir la comercialización
solo de eléctricos, informó la presidencia sueca.
La postergación de la medida, que iban a votar los
representantes permanentes de los 27 miembros de la UE, que es
resistida con firmeza por Italia, entre otros países, se debió
sobre todo al cambio de posición de Alemania.
Además del no de Italia y las posiciones opuestas de facto
de Polonia y Bulgaria, es la posición de Alemania la que pesa
mucho. Polonia y Bulgaria también objetan la disposición.
La votación también fue eliminada de la orden del día de la
reunión convocada el 7 de marzo por Consejo de Ministros de
Educación de la UE, convocada simplemente para ratificar
formalmente el acuerdo.
"El aplazamiento de la decisión sobre el cese de los motores
de combustión interna hasta 2035 tiene muy en cuenta la fuerte
resistencia de algunos países europeos, con Italia en primera
fila, a un escenario de regulación demasiado ideológica y poco
concreta", dijo el ministro de Medio Ambiente y Seguridad
Energética de Italia, Gilberto Piccheto.
"Italia, agregó Pichetto- tiene una posición muy clara: la
electricidad no puede ser la única solución para el futuro,
especialmente si continúa, como lo es hoy, siendo una cadena de
suministro para unos pocos".
"Centrarse también en los combustibles renovables, concluyó
el ministro, es una solución estratégica e igualmente limpia,
que permite alcanzar importantes resultados ambientales,
evitando fuertes repercusiones negativas en términos de empleo y
producción".
"Les recuerdo que la propuesta se hizo sobre la base de la
neutralidad tecnológica y con el objetivo de lograr el objetivo
Net Zero. Estamos en contacto con los países miembros sobre las
nuevas inquietudes que han surgido para evaluar cuál es el mejor
camino a seguir ahora", dijo la portavoz de la Comisión, Dana
Spinant.
"La descarbonización del sector del transporte, que sigue
siendo un objetivo prioritario -añade Pichetto- debe tener en
cuenta las peculiaridades nacionales y un calendario compatible
con el desarrollo del sector de la automoción".
"Esperamos que esta pausa permita también a otros países y a
las propias instituciones europeas un una mayor reflexión sobre
un tema tan importante para los ciudadanos y las empresas",
destacó.
Por su parte, el ministro de Made in Italy, Adolfo Urso,
sostuvo que "Italia ha despertado a Europa y la decisión de
postergar la votación es una señal importante. Espero que ahora
haya una reflexión común para una competitividad sostenible
también en el sector automotriz". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA