/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Toda la ovación a filme sobre mujeres y libertad

El festival se rinde ante el cineasta iraní Mohammad Rasoulof

CANNES, 24 mayo 2024, 17:15

Redaccion ANSA

ANSACheck

El cineasta iraní, Mohammad Rasoulof. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

"Mujer, vida, libertad", el lema de la lucha en Irán contra la opresión, resonó varias veces hoy en el Festival de Cannes, en el cual los presentes se rindieron, con una ovación de 15 minutos, al cineasta iraní Mohammad Rasoulof y a su película, "The seed of the sacred fig" ("La semilla del higo sagrado"), la gran favorita para la Palma de Oro.
    Mientras se esperaba la clausura, prevista mañana por la tarde, con la entrega de premios, la ovación a la película en la Croisette fue un momento muy emotivo, para el director que se fugó de su país y para el público sensible a la lucha de las mujeres por la libertad.
    "Espero que todo el aparato de opresión y la dictadura acaben por desaparecer en Irán", expresó el cineasta.
    Rasoulof, quien salió a pie de la República Islámica tras ser condenado a inicios de mes a cinco años de prisión efectiva y a recibir latigazos por "colusión contra la seguridad nacional", agradeció "a todos los que permitieron que esta película se haga".
    Su presencia es un acontecimiento que marca el festival de Cannes de 2024, además de la hermosa película rodada clandestinamente que cuenta el drama familiar de un perseguidor que encuentra la rebelión en su casa, en sus hijas estudiantes y en su esposa, mientras la muerte de Mahsa Amini desencadena la protestas de jóvenes en la plaza y la feroz reacción de la policía moral.
    "Espero de todo corazón que termine el aparato opresivo del régimen", dijo Rasoulof, quien transformó hoy el escenario de Cannes en un acto contra Irán, un escenario para el movimiento de mujeres y un canto a la libertad.
    Si en el último día del festival "The seed of the sacred fig" se convirtió en la película del día, el concurso cerró con la poética y conmovedora fábula animada "La plus précieuse des marchandises".
    La dirigió, en su primera película de animación, el director ganador del Oscar por "The Artist", Michel Hazanavicius, y supuso un raro regreso a la competición para el lenguaje de la animación, 15 años después de la premiada "Valzer con Bashir" del israelí Ari Folman.
    Evoca la Shoá y pone en el centro el amor por los niños, los bienes más preciosos, con la voz narrativa de Jean Louis Trintignant, fallecido en 2022.
    Se trata de una eadaptación de la obra homónima del escritor Jean-Claude Grumberg, a menudo un autor para niños, que experimentó el trauma de Auschwitz, donde su padre y su abuelo murieron y sobrevivieron con su hermano en el orfanato de Moissac.
    En tanto, mañana recibirá la Palma de Oro honorífica la leyenda del cine estadounidense, George Lucas, quien hoy pronunció una multitudinaria conferencia.
    A los 80 años, Lucas es una marca registrada con las sagas "Star Wars" e "Indiana Jones", pero también con "American Graffiti".
    El director habló de sus películas y también de sus anécdotas con sus colegas cineastas.
    "Éramos yo, Francis Ford Coppola, Paul Schrader, Steven Spielberg con nuestras ideas, sobre todo una: no queríamos ganar dinero sino hacer cine. Fue una época magnífica, hubo un cambio entre los viejos estudios que habían fundado Hollywood y estábamos dispuestos a correr riesgos", afirmó uno de los protagonistas del llamado New Hollywood, la gran ola de renovación del cine estadounidense con realizadores inmersos en el contexto político y social de los años 60 y 70 del siglo XX.
    También Habló de su relación fraternal con Coppola, cinco años mayor y aseguró que siempre les aconseja a los jóvenes y a los estudiantes tener perseverancia.
    "Yo era un chico testarudo", completó Lucas.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza