(ANSA) - ROMA 9 NOV - La 41ª edición del Festival de Cine de
Turín, que tendrá lugar dl 24 de noviembre al 2 de diciembre,
fue presentada hoy en Roma, bajo los auspicios del Museo
Nacional del Cine, presidido por Enzo Ghigo y dirigido por
Domenico De Gaetano, con la dirección artística de Steve Della
Casa.
La inauguración será en la Reggia di Venaria con Pupi Avati
y Catrinel Marlon, madrina de la ceremonia inaugural, y luego
muchos invitados: de Oliver Stone (que recibirá el premio Stella
della Mole) a Fabrizio Gifuni, de Christian Petzold a Caterina
Caselli y Paolo Conte, de Kyle Eastwood a Drusilla Foer, de
Mario Martone a Barbara Ronchi, de Baloji a Thomas Cailley, de
Roberto Faenza a Laura Morante.
Los eventos incluyen la primera retrospectiva completa
dedicada a Sergio Citti (para la ocasión se publicará el volumen
"Sergio Citti - La poesía Scellerata del Cinema" editado por
Matteo Pollone y Caterina Taricano).
Y con motivo del Día Internacional contra la Violencia
contra la Mujer ( 25 de noviembre) y el Día Mundial del SIDA (1
de diciembre), el Festival de Cine de Turín, en colaboración con
el Departamento de Políticas Sociales e Igualdad de
Oportunidades de la ciudad de Turín, dedicará dos momentos de
reflexión a estos temas a través de las intervenciones de Monica
Guerritore, protagonista. de "I girasoli", ópera prima dirigida
por Catrinel Marlon, y Laura Morante, invitada del Festival con
la película "Folle d'amore - Alda Merini", de Roberto Faenza.
En competencia hay siete directores y siete directoras.
Entre otros filmes se destacan el argentino "Arturo a los 30",
una comedia fuera de lo común; "Grace", una auténtica
experiencia sensorial en el paisaje de la Rusia contemporánea;
de Canadá, "Soleils Atikamekw", un contrapunto a "Killers of the
Flower Moon", de Scorsese; "Camping du lac", una joya belga
llena de ironía; Entre teatro y thriller la italiana "No
cuelgues" con Barbara Ronchi en una película-Covid de alto
voltaje.
Desde Corea llega "Birth, slow burn" que cuenta con una
pareja y un embarazo no deseado; también en la francesa "Le
ravissement" el tema es la maternidad, esta vez añorada y
deseada; en "Mandoob" hay una mirada nueva y problemática de
Arabia Saudita, mientras que la ucraniana "La palisiada" cuenta
la historia del país.
Por último, hay dos películas de animación: la
italo-francesa "Linda veut du poulet!" y la húngara "White
Plastic Sky".
También, hay ocho documentales en competencia. Estos
incluyen el trauma de las mujeres bosnias violadas por serbios
en "El silencio de la razón", de Kumjana Novakova; Claire Simon
y las pacientes ginecológicas del hospital Tenon de París
contaron en dos horas y media historias en "Notre corps" y
"Diamond Marine World", del taiwanés Hsiu Yi Huang.
Steve Della Casa, en su último año de mandato (le sucederá
Giulio Base), destacó las clases magistrales de Mario Martone,
Fabrizio Gifuni y Elisabetta Sgarbi y la retrospectiva sobre
Sergio Citti "que fue mucho más que un sustituto de Pasolini".
El director creativo recordó también "Roma desnuda", la
película inédita de Thomas Milian con Eva Henger que estará en
Turín para presentarla.
"Todas las firmas han llegado: abriremos la ventana de
crédito fiscal con las normas pasadas, finalmente podremos
hacerlo", subrayó la subsecretaria de Cultura Lucia Borgonzoni,
presente esta mañana en la rueda de prensa junto con Enzo Ghigo
y Domenico De Gaetano, presidente y director del Museo Nacional
del Cine. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA