Artevento, un culto de Cometas (foto: ANSA)
(ANSA) - ROMA 16 ABR - La 43ª edición del festival
internacional de cometas "Artevento" se anuncia como una edición
récord, con 50 delegaciones de todos los continentes y más de
250 artistas invitados, que Pinarella di Cervia, en la costa de
Rávena, acogerá del 21 de abril al 1 de mayo.
Una cita nacida en 1981 y que se convirtió en una cita de
culto tanto para los promotores de la energía eólica como para
los amantes del turismo verde y la creatividad sostenible: la
más completa revisión de cometas de arte, étnicas, históricas,
gigantes, deportivas, acrobáticas y de combate en vuelo
simultáneo en las áreas dedicadas, para sumergirse en la magia
de una práctica nacida hace más de 2500 años.
Es el primer evento -resaltaron los organizadores- que
inserta el cometa en el contexto de una más amplia contaminación
entre las artes visuales y escénicas, entre el arte
contemporáneo, el teatro, la danza, el circo contemporáneo, el
teatro de figuras y los títeres, el teatro de marionetas.
Artistas de la talla de Jackie Matisse, el sobrino de Henri,
Mimmo Paladino, Emilio Vedova, Kazuo Shiraga (cuya cometa fue
vendida el pasado febrero por la casa de subastas Nagel de
Berlín por la cifra récord de 1.140.000 euros) utilizaron el
cometa como medio de expresión, creando verdaderas obras de
arte.
Los invitados de honor de "Artevento Cervia" serán los
jóvenes embajadores de la cultura maorí del grupo Kaimatariki
Trust & Te Kura O Hirangi, bajo el patrocinio de la Embajada de
Nueva Zelanda en Roma.
El hilo conductor de esta edición será el homenaje a la
colección "Immagines para el cielo" (creada en 1989 por Paul
Eubel bajo los auspicios del Goethe-Institut de Osaka), con la
presentación de la restauración del cometa de Mimmo Paladino y
la presencia del Maestro del Viento Masaaki Sato, quien recibirá
el Premio Especial al Mérito en Vuelo 2023, otorgado a lo largo
de los años a personalidades que promueven la sustentabilidad
ambiental y social.
También se darán cita en Cervia los grandes intérpretes de
"Kap", Kite Aerial Photography, la práctica de tomar fotografías
aéreas mediante un dispositivo levantado por un cometa. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA