(ANSA) - MADRID 10 MAR - Con más de 200 títulos de cine en
español, la 26 edición del Festival de cine de Málaga se
inaugura hoy con "Alguien que cuide de mi", película coescrita y
codirigida por Elvira Lindo, que debuta en la dirección, y
Daniela Fejerman, un retrato de las complejas relaciones
familiares entre una abuela, una madre y una hija.
Un total de 22 películas -14 españolas y ocho
latinoamericanas- participan hasta el 18 de marzo en la sección
oficial del certamen, que vuelve a ser un punto de encuentro del
audiovisual en español en el área de Industria MAFIZ (Málaga
Festival Industry Zone).
Fuera de concurso en la sección oficial, "Alguien que cuide
de mí" parte de un relato inédito de Lindo, en el que retrata
los secretos, malentendidos y asuntos pendientes entre tras
generaciones de una misma familia de actrices: una abuela, Magüi
(Magüi Mira), una madre, Cecilia (Emma Suárez) y Nora (Aura
Garrido), la nieta.
A la sección oficial llega "20.000 especies de abejas",
ópera prima de la española Estíbaliz Urresola, después de que su
protagonista, Sofía Otero, obtuvo el mes pasado el Oso de Plata
de la Berlinale por su papel de niña trans.
Otra actriz recientemente premiada, Laia Costa, ganadora de
un Goya por "Cinco lobitos", protagoniza "Els Encantats", de
Elena Trapé, también en competencia en sección oficial.
Regresan a esta sección directores veteranos como Gerardo
Herrero, que estrena la comedia "Bajo terapia", sobre una sesión
terapéutica muy particular en la que participan tres parejas,
protagonizada por Alexandra Jiménez, Malena Alterio y Fele
Martínez.
Otra veterana, la también actriz Silvia Munt, llega con "Las
buenas compañías", historia inspirada en un grupo de mujeres
vascas que en los años 80 ayudaban a cruzar la frontera a
Francia para abortar.
Entre los noveles, los venezolanos afincados en Barcelona
Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez presentan "Upon Entry",
sobre una pareja que se muda a Estados Unidos, donde es sometida
a un proceso de inspección en la aduana.
Del cine latinoamericano también destaca el último trabajo
del chileno Matías Bizé, "El castigo", sobre la desesperada
búsqueda de dos padres que han perdido a su hijo en el bosque.
La argentina Marina Seresesky llega con "Empieza el baile",
sobre la decadencia de una pareja madura de tango, protagonizada
por Darío Grandinetti y Mercedes Morán.
También concursará la brasileña "Saudade fez morada aquí
dentro", de Haroldo Borges, después de alzarse como mejor
película en el Festival Internacional de Cine Mar del Plata.
En cuanto a premios honoríficos, el festival entrega hoy el
primero, el Biznaga Ciudad del Paraíso, al cantante y actor
Raphael, a quien se unirán otros a los actores Blanca Portillo y
Alberto Rodríguez, y a la directora Carla Simón.
En rueda de prensa, Raphael dijo hoy tener la "ilusión de
que un día mi hijo Jacobo me haga una película. Lo conseguiré.
Soy muy cabezota", afirmó. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA