(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO, 20 FEB - El destacado tenor
italiano Andrea Bocelli provocó una verdadera conmoción en los
más de 9.000 de espectadores, entre ellos 200 con discapacidad
visual, que asistieron a un concierto ofrecido en el Campo
Marte, un campo deportivo militar ubicado en la capital
mexicana.
El recital, enmarcado en su gira mundial "Believe World
Tour", que tuvo lugar la noche de este domingo, formó parte de
la iniciativa Asientos para Todos, auspiciado por las empresas
FunTicket y MusicVibe, que visibiliza a que las personas con
discapacidad visual tengan acceso al entretenimiento, como
cualquier otra.
La función se desarrolló en un espacio al aire libre, en la
que acompañaron al reconocido tenor el Coro del Desierto y la
Orquesta Filarmónica del Desierto, con sede en el norteño estado
de Coahuila, bajo la batuta del director estadunidense Eugene
Kohn y varios directores mexicanos invitados.
El repertorio inició con la ópera Carmen, del francés
Georges Bizet, con el Coro de los Toreadores, e incluyó el aria
La Donna É Mobile, de Rigoletto, seguida de Di Quella Pira, de
la ópera Il Trovatore, del compositor italiano Giuseppe Verdi.
También participaron en un intermedio la soprano María
Aleida para cantar en solitario "Me llaman la primorosa", de la
célebre zarzuela El barbero de Sevilla y el flautista italiano
Andrea Griminelli, un músico invitado para interpretar con su
instrumento el baile popular húngaro Czardas.
Uno de los momentos más aplaudidos fue cuando Bocelli
interpretó con María Aleida O Soave Fanciulla, de la ópera La
Bohéme, de Giacomo Puccini, y Brindisi, dúo de La Traviata, en
la que ambos además bailaron juntos.
Pero el mejor momento a juicio de algunos ocurrió cuando
interpretó legendarias piezas populares como "Bésame Mucho", de
la compositora mexicana Consuelo Velázquez, en compañía de la
actriz y cantante Susana Zavaleta y Adiós, Nonino, del argentino
Astor Piazzola, que incluyó un poco de tango, con los bailarines
Brittany O'Connor y Paul Barris.
Otras dos piezas que arrancaron suspiros fueron "Adiós, vida
de mi vida", de la zarzuela Maravilla, de Federico Moreno
Torroba, y "Amapola", de José María Lacalle, así como "Granada",
del compositor mexicano Agustín Lara.
Casi al final se escuchó American Themes, del italiano Ennio
Morricone, creador de las bandas sonoras de más de 500 películas
y Funiculí, Funiculá, de Luigi Denza, que conmemoró la apertura
del primer funicular, en el Monte Vesubio, así como la mítica
canción napolitana del siglo XIX "O, Sole Mío".
El cierre con "broche dorado" ocurrió con "Nessun Dorma", el
aria del acto final de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini,
con el cual Bocellí, de 64 años, cerró su concierto aclamado por
miles de personas en el marco de su World Tour.
La gala de cerca de dos horas se desarrolló frente a una
monumental bandera de México y mostró a un Bocelli muy generoso,
que "reconoció el talento mexicano con el que compartió el
escenario", según la crítica especializada.
Por ejemplo, a la cantante independiente de música regional
Carolina Ross, una de sus invitadas, le cedió el micrófono para
una interpretación de "En Cambio No" y después ambos unieron sus
voces para "Vivo Per Lei".
"Maestro Bocelli, muchas gracias por esta oportunidad", le
dijo en inglés la mexicana cuando entraron juntos a escena, a lo
cual respondió Bocellí en italiano "Es un honor para mí".
Otra de las invitadas, la actriz y cantante Susana Zabaleta,
con la que interpretó Bésame Mucho, fue coreada por los
asistentes y fuertemente aplaudida.
Otro mexicano que actuó como uno de los invitados fue el
director de orquesta Natanael Espinoza. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA