Sufre cadena suministro que emplea a más de 100 mil personas
(ANSA) - El primer semestre de 2023 es amargo, o casi, para la cerveza que a mediados del año registra datos negativos, con peligro para el empleo y para el valor añadido que aporta su cadena de suministro a Italia.
Esto se desprende de un estudio del Osservatorio Birra sobre una cadena de suministro valorada en 10 mil millones de euros y más de 100 mil personas empleadas y "después del año de la esperanza, 2021, y el reinicio de 2022".
Los datos del VII Informe "La creación de valor compartido en el sector cervecero en Italia" elaborado por Althesys destacan que en el primer semestre de 2023, la cerveza registró, por primera vez después de 2 años, una disminución del valor compartido de aproximadamente -3%, equivalente aproximadamente a 120 millones de euros, un resultado económico que corre el riesgo de impactar una cadena de suministro que emplea a 103 mil familias y paga al Estado más de 4 mil millones de euros en contribuciones fiscales.
Se espera un aumento del impuesto especial sobre la cerveza a partir del 1 de enero de 2024.
La situación económica y la crisis del sector (que nunca ha dejado de invertir, con 250 millones de euros en los últimos 4 años), atrapado entre el aumento de los costes de producción y la reducción del poder adquisitivo de los italianos, pone por lo tanto -según el Observatorio de la cerveza- toda la cadena de suministro (agricultura, transformación, producción, logística, transporte, gran distribución y restauración) bajo presión ante la posibilidad de que desaparezca un sector estratégico del sector alimentario italiano.
Según el informe, también para 2022, a pesar de los 12 meses positivos, saltó la alarma con el auge de los costes de producción (para las cervecerías en un año +50% de la incidencia de los costes de materias primas y energía sobre el valor de la producción) y +9,9% de las importaciones de cerveza sobre los valores del año anterior, lo que significa que "algo negativo estaba sucediendo en el sector nacional".
Finalmente, el análisis indica que la cerveza no sólo aporta riqueza a quienes la producen, sino que sostiene que sólo el 1,3% de los aproximadamente 10.300 millones de valor compartido es "retenido" por las cervecerías, el resto se distribuye entre los trabajadores.
La cerveza también ha aportado - concluye el estudio - una contribución a las arcas del Estado equivalente a 4 mil millones y 278,8 millones de euros entre IVA, impuestos y contribuciones sobre la renta y el trabajo y ha distribuido 2,8 mil millones de euros en salarios, dando empleo a más de 100 mil familias.
(ANSA).