(ANSA) - El Instituto Italiano de Tecnología (IIT) celebra los 20 años de su fundación con un nuevo robot humanoide "amigable" con los trabajadores: llamado ergoCub, se basa en la misma plataforma que el niño humanoide iCub.
Fue diseñado prestando especial atención a la ergonomía, con el fin de favorecer la integración en los entornos laborales y la colaboración física con las personas.
Nacido de un proyecto de tres años y cinco millones de euros iniciado con el Inail en 2021, hizo su debut oficial en el Auditorio Iit de Génova, donde saludó a los numerosos invitados institucionales y científicos presentes.
El ergoCub mide 150 centímetros de alto y pesa 55,7 kilogramos. Tiene manos optimizadas para transportar cargas pesadas y un rostro con una pantalla Oled flexible que le permite tener interacciones más expresivas.
También está equipado con una cámara especial para visión profunda y un lidar para navegación. El andar es más robusto que las versiones anteriores del iCub y puede alcanzar una velocidad de hasta unos tres kilómetros por hora, comparable a la de un ser humano.
La inteligencia artificial le permite reconocer visualmente objetos y acciones y manipular un objeto con ambas manos en escenarios laborales donde se requiere la colaboración con un humano.
Por ejemplo, ergoCub puede identificar cuando alguien tiene la intención de entregarle un objeto, recogerlo con las manos y luego devolvérselo a la persona cuando sea necesario.
La tecnología ergoCub se completa con un traje sensorizado (que también incluye un par de zapatos) para monitorizar en tiempo real tanto los esfuerzos como los movimientos corporales del usuario.
Los algoritmos de inteligencia artificial procesan la información de los sensores para anticipar el esfuerzo musculoesquelético de la persona y alertar, mediante una vibración, al trabajador que está a punto de realizar un gesto peligroso para su salud física, evitando así el riesgo de lesión o fatiga.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA