Ivana Jelinic, CEO del ENIT, "una estrategia para crecer"
(ANSA) - BUENOS AIRES (Por Maurizio Salvi) - Aumentar los flujos de visitantes a Italia tanto como sea posible. Es con este objetivo que Ivana Jelinic fue elegida hace tres meses, por decisión de la ministra de Turismo de Italia, Daniela Santanché, nueva directora gerente del ente de turismo ENIT. E inmediatamente comenzó a viajar por el mundo.
El último fin de semana llegó a América Latina donde visitó Buenos Aires y luego partió hacia San Pablo, con la intención de desarrollar uno de los temas más sentidos por el actual gobierno: el Turismo de Raíces. Con la inclusión en el PNRR (el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia para reactivar la economía después de la pandemia Covid-19 y parte del programa UE que asigna a Italia 191,.5 mil millones de euros), el programa se ha reforzado mucho y el ministerio de Asuntos Exteriores lo coordina en colaboración con otros cuatro ministerios, con el objetivo de implicar a cientos de municipios, principalmente del sur de Italia. También por este motivo, 2024 ha sido definido como el "Año de las Raíces Italianas" dentro del proyecto PNRR "El Turismo de las Raíces, una Estrategia Integrada para la Recuperación del Sector Turístico en la Italia Post-Covid-19".
Entrevistada por ANSA en la histórica Confitería Ideal, donde Carlos Saura rodó muchas escenas de su película "Tango", Jelinic subrayó que "para nosotros, el Turismo 'delle Radici' es importante, teniendo en cuenta también que el ENIT en Argentina fue la primera sede, en 2012, en iniciar un proyecto sobre este tema".
Es, explica, "una estrategia que estamos dispuestos a exportar también a otros lugares". Y "seguramente" al operar desde nuestras dos oficinas en Argentina y Brasil, lo haremos hacia otros países latinoamericanos donde ha habido emigración italiana: Paraguay, Chile, Perú y Colombia".
El concepto fundamental que se ha establecido es el de "retorno", observó, que "es la conciencia de un pasado importante representado por los ancestros". Pero "se puede releer en clave moderna, a modo de inspiración, para luego optar por emprender un viaje que parte del deseo de encontrar los lugares de donde partieron los antepasados, de hacer turismo en el sentido más amplio y llegar a conocer Italia en su conjunto, tema que nos es particularmente cercano".
Queda claro, dijo luego, que "a la Cancillería le corresponde diseñar las líneas generales del proyecto, y cómo se va a declinar. Para nosotros, lo importante será actuar en varios niveles. se refiere a la comunicación para sensibilizar a los compatriotas que viven en el extranjero, pero también a la otra segunda y tercera generación, que no tienen ciudadanía italiana, pero tienen un fuerte vínculo con nuestro país". Como se mencionó, continúa Jelinic, "en Argentina esto ya se ha hecho durante años, y ahora el esfuerzo será insertar a las personas en una interacción con el sistema italiano, y luego garantizar que esta 'mejor práctica' se pueda exportar a otros lugares, fortalecida".
En resumen, "estamos trabajando en la idea de que podemos tener en el Turismo de las Raíces un salto de calidad, que se convierta en un tema capaz de desarrollar esos flujos extra, que se transforman en elementos cuantificables también económicamente". Con respecto a Argentina en particular, Jelinic reiteró que "es un país con un gran potencial al que Italia se siente particularmente cercana". Pero admitió que la situación política y económica "parece difícil", tanto que, por ejemplo en el tema de los tipos de cambio, "es difícil ir y activar operaciones que en otros lugares son sencillas". (ANSA).