(ANSA) - RIO DE JANEIRO, 01 NOV - La búsqueda de mecanismos
de equilibrio y sostenibilidad financiera de las inversiones de
las empresas de telecomunicaciones frente a la expansión de las
grandes plataformas estuvieron en el centro del primer diálogo
Brasil-Europa sobre la agenda digital y el "Fair Share",
celebrado en Río de Janeiro y promovido por el operador italiano
Tim.
La iniciativa de la empresa de telecomunicaciones italiana,
leemos en una nota, reunió a representantes del gobierno y de la
Cámara de Diputados, así como a representantes del Parlamento
Europeo, de la GSMA, así como a académicos y directivos de los
principales operadores locales, con el objetivo de " confrontar
los mecanismos de equilibrio y sostenibilidad financiera de las
inversiones de las empresas de telecomunicaciones en beneficio
de la sociedad".
Para Mario Girasole, vicepresidente de Asuntos Regulatorios
e Institucionales de Tim, "hoy el sistema está desbalanceado".
"A los proveedores de servicios de telecomunicaciones se les
paga por conectar a los clientes finales, lo que no compensa el
rendimiento garantizado por el tráfico creciente de grandes
plataformas que monetizan el tráfico y no remuneran la inversión
realizada", afirmó.
"La agenda está presente en Europa y Brasil. Ambos ven el
mismo problema. Si el tema recibe la etiqueta 'Fair Share',
significa que algo injusto está sucediendo", añadió.
El presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones
de Brasil (Anatel), Carlos Baigorri, también subrayó su
preocupación por el poder de influencia que ejercen las
plataformas. "Éste es un debate fundamental que tiene lugar en
todo el mundo y Anatel no dejará de abordarlo", afirmó.
"Ya no es posible pensar en diferentes sectores:
telecomunicaciones, Ott (plataformas over-the-top, en las que la
conexión se produce directamente entre la plataforma y el
consumidor final) y productores. Necesitamos pensar como un gran
ecosistema digital, donde todos los eslabones de la cadena son
necesarios", añadió.
En este sentido, recordó Baigorri, a finales de 2022 el
Congreso Nacional de Brasil comenzó a discutir un proyecto de
ley que tiene como objetivo regular las plataformas digitales
que ofrecen servicios al público brasileño. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA