Pymes italianas ponen el foco en los pozos de la Patagonia

Primera misión a Vaca Muerta con PanAmerican Energy

Misión de Pymes italianas en la Patagonia (imagen gentileza de PAE) (foto: ANSA)
Misión de Pymes italianas en la Patagonia (imagen gentileza de PAE) (foto: ANSA)

(ANSA) - NEUQUEN, por Patrizia Antonini - Empresas italianas se presentan para nuevas colaboraciones en el sector energético en la Patagonia.
    La Cámara de Comercio de Italia en Argentina, en colaboración con la Embajada, PanAmerican Energy (PAE), el Centro de la Pequeña y Mediana Empresa Adeneu e Italcam de Houston, acompañaron el primer programa de internacionalización de pymes de la provincia de Neuquén, en Vaca Muerta. Un yacimiento de 25.000 kilómetros cuadrados, compuesto en un 40% por gas y un 60% por petróleo, con un potencial global de 27.000 millones de barriles de petróleo crudo, extraído a 3.000 metros de profundidad, mediante 1.580 pozos activos, en constante crecimiento y altamente competitivo en comparación a las cuencas estadounidenses.
    El objetivo de la misión -centrada principalmente en el sector oil & gas- era el lanzamiento de asociaciones estratégicas para participar en el auge de la extracción de la segunda reserva mundial de gas de esquisto y la cuarta reserva de petróleo no convencional, "que sólo para 2023 prevé inversiones de más de 7,9 mil millones de dólares", destacó el secretario general de la Cámara de Comercio de Italia en Argentina, Claudio Farabola.
    "El desarrollo del campo Vaca Muerta, junto con la explotación de litio en el norte del país, es al mismo tiempo el mayor desafío y la mayor oportunidad para la mejora de la economía argentina", observa el embajador de Italia en Argentina Fabrizio Lucentini. "Estamos trabajando para que Italia, a través de la excelencia de nuestro sector energético, pueda tener en este partido un peso adecuado al que siempre ha sido el papel de nuestro país en la Argentina", afirma el diplomático.
    En particular -señala Farabola- "los conocimientos y las tecnologías de las PYME italianas son apreciados y buscados en el ámbito del mantenimiento mecánico especializado, la automatización industrial, la ingeniería, las infraestructuras y los servicios de producción".
    Un know-how que podría contribuir a fortalecer y hacer más competitiva la cadena productiva de PAE (también presente en Bolivia, México, Brasil, Uruguay y Paraguay).
    Con 21 mil empleados entre trabajadores directos y vinculados, la empresa -explica el vicepresidente Juan Martín Bulgheroni- "invierte un promedio de 1.500 mil millones de dólares al año, con una producción de alrededor de 250 mil barriles de petróleo por día, consolidándose como una empresa de 15 % productor del mercado argentino de oil & gas, y principal concesionario de reservas en todo el país", con amplios márgenes de crecimiento, y perspectivas de exportación de gas licuado también a Europa.
    Una asociación, la de PAE con empresas italianas, que ya se ha hecho realidad con el proyecto offshore Fénix ;;;;en Tierra del Fuego. La iniciativa, impulsada por el consorcio TotalEnergies, Wintershall Dea y Pan American, debería comenzar en noviembre, con una plataforma actualmente en construcción en Rávena. Un camino que las empresas que participaron de la misión a Neuquén -Belelli, Italfluid, Tesi, CMC, Nuova Simat y SSE Sirio- se plantean ahora seguir.
    El programa, que en Neuquén contó con encuentros institucionales (con el gobernador Omar Gutiérrez y otras autoridades locales) y visitas a las plataformas de perforación delPAE -acompañado también por el cónsul general en Bahía Blanca, Nicola Bazzani, y el asesor económico de la embajada, Darío Savoriti-, permitirá finalizará a finales de 2024 con una misión empresarial argentina a Italia. La iniciativa también incluye un programa de formación en el país sudamericano, basado en tecnologías italianas punteras en el sector. (ANSA).