(ANSA) - Con un crecimiento anual de dos dígitos en Brasil, el grupo italiano Ferrero, dueño de marcas como Nutella, Kinder, Ferrero Rocher y Tic Tac, ve al gigante sudamericano como una "frontera de oportunidades" y planea nuevos lanzamientos para seguir el ritmo de expansión.
En entrevista con ANSA en ocasión del Día Mundial del Chocolate que se celebraba hoy, Fernando Careli, director de asuntos corporativos y sustentabilidad de Ferrero en Sudamérica, afirmó que Brasil ya es uno de los 10 mercados más grandes del mundo para el chocolate y el el ritmo de crecimiento de las ventas muestra, efectivamente, el potencial del país.
"En los últimos cuatro años, duplicamos el tamaño de nuestro negocio aquí en Brasil. Si se miran los ingresos, crecimos más del 150%. Esta es una clara evidencia de que el mercado brasileño es más que prometedor", dijo Careli. .
Esta expansión, señaló, involucró a todas las categorías en las que opera Ferrero, pensando en Nutella.
Pero además de apostar por sus productos más clásicos, en los últimos años la compañía lanzó innovaciones como Kinder Tronky, Hanuta, Kinder Creamy y Nutella B-ready, algunas de las cuales están pensadas para "sobrellevar mejor el difícil contexto climático" de Brasil.
"Se trata de productos que no existían en el mercado y que trajimos y funcionan de maravilla", subrayó Careli, para quien todavía hay margen de crecimiento.
La Asociación Brasileña de la Industria del Chocolate, Maní y Dulces (ABICAB) estimó un consumo per cápita de chocolate en 3,6 kilos por año en el país, índice que supera los ocho kilos en otras naciones sudamericanas.
En ese sentido, para Careli "Brasil es una frontera de oportunidades".
"Confiamos en que los próximos años verán un crecimiento acelerado", agregó.
Ferrero, recordó el directivo del grupo italiano, ya es el tercer actor del sector de la confitería en Brasil, pero "la perspectiva para los próximos años es luchar por los primeros puestos" gracias también a la presentación de nuevos productos "explosivos".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA