Las autoridades agrícolas
y los productores de carne rechazaron la decisión del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos de aplicar un
etiquetado de carne que señala que es un producto de ese país
para distinguirlo de los producidos en el extranjero, incluidos
los de México y Canadá.
"Esta medida representa un trato discriminatorio" contra dos
naciones firmantes del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (T-MEC) y "aunque la regla no es obligatoria" no debe
"haber este trato" hacia sus socios, señaló Juan Carlos Anaya,
director del Grupo Consultor de Mercados Agricolas (GCMA).
El ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que
apoyará al sector alimentario de exportación en torno a esta
medida y "brindará los elementos necesarios" a la Cancillería y
al ministerio de Economía "para la mejor defensa de los
intereses comerciales del sector alimentario.
"Esta medida es más política" que agrícola, "en reacción a
las solicitudes de los ganaderos y ante las próximas elecciones
en Estados Unidos", estimó Anaya.
Aunque el uso del etiquetado es voluntario, se prevé que
comience a aplicarse a partir del próximo 1 de enero de 2025 y
que sea ampliamente acatado.
México exportó a Estados Unidos unos 3.000 millones de
dólares en ganado bovino en pie y carne de res y sus derivados
en 2023, según cifras oficiales.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA