En la práctica, el tema se refiere a la finalización del marco inclusivo (145 jurisdicciones) liderado por la OCDE, impulsado políticamente por el G20, que se basa en dos pilares.
El primer eje, que todavía tiene puntos abiertos, se refiere a la reasignación de los derechos fiscales de las multinacionales en los países donde producen sus beneficios, y no donde se encuentra su domicilio social. Los avances en este expediente significarían nuevos ingresos para los países y fondos para la lucha contra el hambre y la desigualdad, prioridad para Brasil.
De la reunión de hoy se espera un compromiso claro de respetar las fechas de firma del acuerdo a finales de junio.
El segundo eje se refiere a la imposición mínima del 15% para las multinacionales, ya acordada y sobre la cual la UE emitió una directiva el año pasado, que los Estados miembros están llamados a implementar en 2024.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA