(ANSA) - ROMA 14 NOV - Las empresas italianas disminuyen en
número, pero aumenta su valor y la cifra de empleados se
incrementa mientras permanecen firmemente en manos de sus
familias propietarias.
Esto es lo que se desprende de los primeros resultados de la
segunda edición de la encuesta polivalente, que forma parte del
censo empresarial permanente del ISTAT.
Entre 2018 y 2021, las empresas italianas disminuyeron un
1,2% (-12 mil), mientras que el número de empleados aumentó un
3,8% (+480 mil) y el valor añadido un 11,6%.
En estos tres años disminuyeron las empresas de pequeñas
dimensiones, mientras aumento del número del personal se debió a
la contratación que realizan las medianas-grandes.
En comparación con 2011, las empresas de 3 o más empleados
disminuyeron un 2,5% frente a una suba del 5,1% en plantilla. La
cifra de microempresas (con entre 3 y 9 empleados) y la
relativa ocupación están cayendo.
En 2011, las microempresas representaban el 79,9% del total
y el 30,5% en términos de empleo, en 2018 esto cayó al 79,5% y
29,5% respectivamente y en 2021 al 78,9% y al 28,1%.
Las pequeñas empresas (de 10 a 49 trabajadores) registraron
un ligero aumento (+3.000 unidades en valor absoluto entre 2011
y 2021), pero su peso en el empleo disminuyó (26,4% en 2011;
26,1% en 2018; 25,7% en 2021).
Al mismo tiempo, está acrecentándose el peso del empleo en
las empresas medianas (entre 50 y 249 empleados) y grandes (con
250 o más trabajadores). En 2022, se confirma la fuerte
presencia de unidades controladas por una persona física o una
familia entre las empresas italianas (más de 820 mil unidades),
o el 80,9% del total de empresas con al menos 3 empleados (en
2018 fue el 75,2%).
El fenómeno está especialmente extendido entre las
microempresas (83,3% de los casos) y menos frecuente entre las
pequeñas (74,5%), las medianas (58,8%) y menos aún entre las
grandes (41,6%).
La dirección del negocio se confía en la mayoría de los
casos al propio empresario o a un miembro de la familia
propietaria, sin embargo, se recurre a un directivo dentro o
fuera de la empresa, especialmente en las medianas (10,4% de las
unidades consideradas) y grandes empresas (21,3%).
Finalmente, parece haberse detenido el fenómeno de la
tercerización que en 2018 eran para la gran mayoría (70,4%)
empresas de servicios (incluido el comercio), en 2021 el
porcentaje cayó al 69,6. En cambio, las empresas que operan en
la industria subieron un 1,3% y un 5,5% en términos de
empleados.
Esta dinámica es atribuible principalmente al sector de la
Construcción, que, gracias al superbonus, experimentó un
crecimiento significativo en el número de unidades entre 2018 y
2021 (+10,2% frente al -3,8% registrado por la Industria en
sentido estricto) y asalariados relacionados (+ 18,8% frente al
+2,4% de la Industria en sentido estricto), lo que representa el
12% de las empresas y el 7,8% de los asalariados. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA