(ANSA) - BRUSELAS 23 OCT - La deuda pública de Italia aumenta
hasta el 142,4% del PIB en el segundo trimestre, el único entre
los grandes países de la UE que no la reduce.
Sin embargo, el déficit italiano se redujo a la mitad en los
tres meses, aunque sigue siendo el segundo más alto de la Unión,
incluso con datos aún sin corregir para el ciclo. Pero se
confirma la estimación para el conjunto de 2022, en la que el
déficit italiano se sitúa en el 8% y el más alto de Europa.
Los datos actualizados estarán ahora entre los examinados
por la Comisión de la UE para las previsiones económicas de
otoño (boreal), que se anunciarán el 15 de noviembre, a la
espera, el 21 de noviembre, de las sentencias del ejecutivo
comunitario sobre las maniobras presupuestarias en la eurozona
para 2024, cuando se espera que vuelvan a entrar en vigor las
disposiciones del Pacto de Estabilidad suspendido desde el
inicio de la pandemia.
En orden, la deuda de Italia, según la fotografía
proporcionada por Eurostat, aumentó en el segundo trimestre
hasta el 142,4% del PIB, después de haber caído al 140,9% en el
primer trimestre. En la eurozona cayó al 90,3% del PIB (desde el
90,7%) y en la UE al 83,1% (desde el 83,4%).
La deuda no ha aumentado en ninguno de los grandes países de
la Unión Europea, aunque en Grecia está por encima de los
niveles de Italia (166,5% del PIB). Hasta 13 países, incluida
Alemania, están por encima del umbral del 60% de deuda/PIB
establecido por los tratados (está en el 64,6% del PIB desde el
65,7%).
Para todo 2022, la estimación actualizada de Eurostat indica
una deuda que caerá al 91% del PIB desde el 94,8% en la eurozona
(sin Croacia, que se unió este año). En la UE cayó al 83,5%
(desde el 87,4%).
En Italia la deuda ha caído al 141,7%, desde el 147,1% en
2021 y desde el 154,9% en el año del Covid. En cuanto al déficit
en el segundo trimestre, cayó hasta el 5,4% del PIB en Italia,
frente al 11,3% del primero.
Sin embargo, se trata de datos que no están corregidos según
el ciclo, mientras que falta el valor neutralizado por las
oscilaciones cíclicas para Italia, Grecia y Chipre. Considerando
el déficit no ajustado, el déficit italiano es el mayor después
del 8,5% de España.
Sin embargo, con los datos corregidos según el ciclo, en la
eurozona el déficit del PIB se mantiene estable (en el 3,3%) y
aumenta al 3,2% en la UE (desde el 3,1%). En nueve países
superan el 3% del PIB.
Para todo 2022, la estimación actualizada de Eurostat
confirma el déficit de Italia en relación con el PIB en un
máximo del 8% (desde el 8,8% en 2021). En la eurozona cayó al
3,6% (desde el 5,2%), mientras que en la UE cayó al 3,3% (desde
el 4,7%). Para el conjunto de 2022, once países tienen un
déficit superior al 3% del PIB. Y hay once que incluso
consideran las estimaciones corregidas cíclicamente, sin
considerar los tres países para los que faltan datos. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA