(ANSA) - ROMA 11 OCT - La "cucina italiana" en el mundo
alcanza un valor total de 228.000 millones de euros,
realineándose con los valores prepandémicos (236.000 millones en
2019), y registrando un crecimiento de dos dígitos (+11%)
respecto al año anterior.
Mientras que el mercado nacional de la restauración asciende
a 75.000 millones. Así lo destaca Deloitte, en la edición 2023
del informe Foodservice Market Monitor, que destaca que, a nivel
mundial, la cocina italiana tiene una penetración significativa
(19%) en el mercado de la restauración tradicional.
Los restaurantes de cocina italiana se posicionan
principalmente en todo el mundo como restaurantes de relación
calidad-precio, mientras que los países asiáticos tienen la
mayor incidencia de restaurantes italianos de precio premium.
En Italia, señala también el informe, los restaurantes
tradicionales representan la mitad (46%) del mercado, lo que lo
convierte en el primer país europeo por tamaño en este segmento
y en el sexto mercado mundial.
Los datos "confirman el papel fundamental que desempeña la
cocina italiana en el panorama culinario mundial", comenta el
Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques,
Francesco Lollobrigida, "y demuestran que el sector gastronómico
italiano está en constante evolución y sigue siendo un recurso
de gran valor para nuestra economía".
El próximo paso, subraya Lollobrigida, "debe ser alcanzar el
objetivo de inscribir la cocina italiana como patrimonio
inmaterial de la Unesco, un paso crucial en el que estamos
concentrando mucha energía para reforzar la marca Italia en el
mundo".
El reinicio tras la emergencia sanitaria es una tendencia
generalizada: a escala mundial, señala el informe de Deloitte,
el mercado mundial de la restauración está volviendo a los
niveles anteriores a la pandemia, con un volumen de negocio de
2,6 billones de euros en 2022.
A nivel mundial, el Delivery aumentó su cuota de mercado
total del 5% al 19% en el periodo comprendido entre 2016 y 2022.
La región Asia-Pacífico representa el 41% del mercado total de
la restauración, seguida de Norteamérica (27%) y Europa (19%).
Mientras las cadenas pesan un tercio del mercado total de
Foodservice en todo el mundo, con un crecimiento de dos dígitos
en 2022 (+19,4%), impulsado principalmente por América del
Norte, en Italia la incidencia es considerablemente menor,
representando solo el 9% del total en 2022, a pesar del aumento
significativo mostrado en el último año (+44,4%), en el que, sin
embargo, se observó una reducción significativa en los
restaurantes independientes, severamente afectados por las
restricciones de la pandemia.
"La restauración se confirma como un sector cada vez más
importante para el conjunto de la cadena alimentaria. Las
empresas de este sector, para seguir creciendo también gracias a
la recuperación del turismo, tendrán que innovar su modelo de
negocio poniendo en el centro a los consumidores y la
sostenibilidad, dice Tomasso Nastasi, socio y líder del Servicio
de Creación de Valor de Deloitte Italia.
"La difusión del trabajo híbrido ha cambiado
significativamente los hábitos de los consumidores, que
prefieren comer fuera de casa por la noche en lugar deen el
almuerzo", concluye Nastassi. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA