La protección de la agricultura ecológica italiana. (foto: ANSA)
(ANSA) - ROMA 7 OCT - La difusión de políticas subvencionadas
contra los riesgos meteorológicos está creciendo en la
agricultura ecológica italiana.
En 2022, el tamaño del mercado se acercó, en términos de
valores asegurados, a 618 millones de euros, con un aumento de
más del 11% respecto a 2021.
Un reinicio decisivo tras el revés registrado en 2021, pero
seguido de varios años de considerable dinamismo.
El Informe Ismea sobre Gestión de Riesgos en Agricultura
Orgánica 2023, que ya va por su cuarta edición este año,
proporciona una instantánea actualizada del mercado de seguros
subsidiados.
El número de empresas aseguradas - revela el estudio -
superó las 5.200 unidades (+6% respecto a 2021), pero fueron
sobre todo las superficies las que crecieron en el sector
ecológico, que superó el umbral de las 100 mil hectáreas, con un
16% con un aumento anual.
Además de los valores, también crecieron las primas de
seguros, a un ritmo más acelerado debido al aumento de las
tarifas (el tipo aplicado por las empresas a los valores
asegurados) que superaron el umbral del 10%.
En crecimiento orgánico, en 2021 fue del 14,4% (el doble en
comparación con el más 7% del año anterior), y el coste total de
las políticas (sobre las cuales los agricultores reciben una
contribución pública de hasta un máximo del 70%) ascendió a 63,1
millones de euros.
El tamaño medio de las explotaciones ecológicas alcanzó las
19,2 hectáreas el año pasado, un aumento de 1,6 hectáreas
respecto a 2021. Hoy las empresas aseguradas representan el 7,7%
del universo de las empresas ecológicas (en 2016 eran sólo el
3,5%), mientras que las superficies suman una superficie más
modesta, el 4% de la SAU (superficie agrícola utilizada)
ecológica frente al 2,2% de 2016.
El estudio de Ismea revela un desequilibrio a nivel
territorial, aunque menos evidente respecto al mercado
asegurador en su conjunto (incluidas las empresas que crecen con
métodos convencionales).
De los datos más recientes se desprende que el 68% de los
valores se concentran en toda la zona Norte, frente al 17% en
las regiones centrales (donde hubo un fuerte crecimiento en
2022) y el 15% en el Sur.
Italia es líder en agricultura biológica con 82.000 empresas.
Así lo aseguró Coldiretti, la mayor asociación que representa y
asiste al sector agrícola italiano. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA