(ANSA) - ROMA 2 OCT - El 28 de abril de 2012, un tren rojo
hizo su aparición en las vías italianas, de Nápoles a Milán: fue
el AGV575 producido por Alstom para la compañía Italo el que
lanzó el desafío al Frecciarossa (Flecha Roja) de FS (Ferrovie
dello Stato, los ferrocarriles estatales) en la alta velocidad.
A los mandos Luca Cordero di Montezemolo -el hombre que
supo gobernar a la Ferrari, incluso en la Fórmila 1-, Diego
Della Valle, Gianni Punzo y Giuseppe Sciarrone, que en 2006
crearon la empresa Italo - Nuovo Trasporto Viaggiatori (NTV) con
el objetivo de competir en la alta velocidad con vistas a la
liberalización del sector ferroviario en la Unión Europea.
Desde entonces, Italo ha recorrido un largo camino,
haciendo que la alta velocidad italiana sea única en el panorama
internacional. Nápoles-Roma-Milán, con Florencia y Bolonia, era
la única ruta recorrida por los trenes de la compañía, pero
gracias a un ambicioso plan de crecimiento, Italo con el paso de
los años logró entrar en las estaciones ferroviarias más
importantes del país, como Roma Termini, Milán Central, Turín
Porta Nuova y Verona Porta Nuova.
A estas se suman paradas estratégicas a lo largo de toda
la red, por ejemplo Salerno, Venecia, Reggio Emila. Y con la
ampliación de la red también se amplía la flota, que hoy
asciende a 51 trenes.
En 10 años, Italo transportó más de 100 millones de
pasajeros por toda la Península. De cara al futuro, en mayo de
este año Italo completó la adquisición de Itabus, creando un
grupo multimodal que opera tanto en ferrocarril como en
carretera.
A lo largo de los años, se produjeron algunos cambios a
nivel empresarial: en octubre de 2012 Montezemolo dejó el cargo
de presidente, aunque siguió siendo accionista de la empresa,
fue sustituido por Antonello Perricone, que más tarde también se
convirtió en director general, tras la dimisión de Giuseppe
Sciarrone.
En diciembre de 2015 Flavio Cattaneo fue nombrado nuevo
director general, que permanecerá en el cargo hasta marzo de
2016, y Andrea Faragalli Zenobi es el nuevo presidente de NTV.
En septiembre de 2017 llegó un nuevo cambio: Faragalli Zenobi
dimite, Montezemolo regresa como presidente y Flavio Cattaneo,
tras dejar Telecom, vuelve al frente de la empresa invirtiendo
15 millones de euros y aumentando su participación del 2,1% al
5,1%.
En enero de 2018 se produjo el cambio definitivo a Italo y
comenzó la carrera hacia la salida en bolsa. Pero a los pocos
días el proyecto quedó en el ático e Italo cayó en brazos del
fondo estadounidense Global Infrastructure Partners (GIP), que
lo compró por 1.980 millones de euros. Y ahora el viaje continúa
hacia MSC, Mediterranean Shipping Company. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA