(ANSA) - ROMA 18 SEPT - En el segundo trimestre, el índice de
precios de las viviendas (IPAB) adquiridas por las familias
italianas, con fines habitacionales o de inversión, aumentó un
2,0% respecto al trimestre anterior y un 0,7% respecto al mismo
período de 2022.
Lo indica el Instituto de Estadística italiano (Istat),
basándose en estimaciones preliminares.
El Instituto subraya que "la fase de desaceleración en la
dinámica tendencial de los precios de la vivienda continúa,
cayendo hasta el 0,7%, desde el +5,2% en el segundo trimestre de
2022. La nueva desaceleración se ve afectada fundamentalmente
por el descenso de los precios de las viviendas nuevas, cuya
tasa de crecimiento se sitúa en el 0,5%".
La desaceleración interanual de los precios de la vivienda
en el segundo trimestre de 2023 se produce "en un contexto de
nuevo descenso -el tercero consecutivo- de los volúmenes de
compraventa de inmuebles residenciales".
El descenso anual registrado por el Observatorio del Mercado
Inmobiliario de la Agencia Tributaria para el sector residencial
se sitúa en el -16,0%, tras el -8,3% del trimestre anterior,
subraya Istat al publicar datos provisionales sobre los precios
de la vivienda en el segundo trimestre.
En concreto, el aumento interanual de los precios de la
vivienda en el segundo trimestre (+0,7%) es atribuible tanto a
los precios de las viviendas nuevas, que crecieron un 0,5%
interanual, desacelerándose significativamente respecto al
trimestre anterior (fue +5,3%), y a los de viviendas usadas, que
aumentaron un 0,8% (ligeramente acelerando desde el +0,3% en el
primer trimestre), indica además el ISTAT.
También en comparación con el trimestre anterior, el
crecimiento (+2,0%) es atribuible tanto a los precios de las
viviendas nuevas como a las usadas, que aumentaron un 2,0% y un
1,9% respectivamente. La tasa de variación del IPAB adquirido
para 2023 es igual a +1,4% (+3,8% para viviendas nuevas y +0,9%
para viviendas usadas).
"¡Es el Efecto BCE! Las continuas subidas de los tipos de
referencia del BCE han provocado un despegue de los tipos
hipotecarios. El coste de la financiación, que se ha vuelto
prohibitivo para muchas familias, ha provocado una reducción de
los volúmenes de compra y venta, que están disminuyendo 16% en
comparación con el mismo período del año pasado. La caída de la
demanda pronto provocará una caída de los precios de la
vivienda, que por ahora sólo se están desacelerando
bruscamente", afirmó Massimiliano Dona, presidente de la Unión
Nacional de Consumidores, comentando los datos publicados hoy
por el Istat.
Explicó que también habrá "consecuencias negativas para el
crecimiento, como lo demuestran los últimos datos del Istat
sobre el Producto Bruto Interno (PBI)".
"Si el gasto en vivienda no hubiera caído en el segundo
trimestre un 3,4% respecto al trimestre anterior, sino que se
hubiera mantenido al mismo nivel - dijo Dona - el PBI en el
segundo trimestre de 2023 habría caído cíclicamente sólo un 0,2%
y no en el 0,4% como ocurrió". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA