(ANSA) - ROMA 14 SEPT - El optimismo de Lufthansa en Bruselas
alivia las tensiones de los últimos días entre Italia y la
Comisión Europea, sobre el momento del análisis de la fusión con
Ita Airways, que aún se encuentra en fase de pre-notificación.
"No vemos la hora de continuar nuestro diálogo constructivo
hacia un camino a seguir de liberaciones oportunas", dijo un
portavoz, rompiendo el silencio de la empresa de Colonia.
El proceso de notificación formal de la transacción estaría
ahora en una "etapa avanzada".
Una vez formalizada la notificación se dará comienzo al
examen final de la UE que durará un mínimo de 25 días.
Según el ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso,
"sería absurdo e incomprensible" si la Comisión hubiera puesto
algún freno después de años de presión para resolver la crisis
de la antigua Alitalia.
El objetivo del gobierno sigue siendo el de celebrar una
boda antes de fin de año, una tras el acuerdo alcanzado en mayo.
Lufthansa se quedaría con una participación minoritaria del 41%
de Ita a través de una ampliación de capital de 325 millones de
euros, con opción a subir a 100% después.
Mientras tanto, entre Roma y Dublín, no se enfría el enfado
de Ryanair respecto a las normas sobre los precios de vuelos del
decreto de activos, que la empresa considera ilegal, a
diferencia de las normas europeas sobre la competencia.
Entonces, lo que se suponía que sería un día de diálogo para
buscar una solución compartida sobre la medida tras las críticas
de las aerolíneas, comenzó con una nota envenenada.
Incluso antes de que se instalara la nueva mesa permanente
convocada por Urso con todos los actores del transporte aéreo,
el director general de Ryanair, Michael O'Leary, pidió la
dimisión del presidente de ENAC, organismo nacional de aviación
civil, Pierluigi Di Palma, acusándolo de mentir y de errores en
el informe de precios de vuelos entregado al gobierno.
"Afirmaciones falsas sobre (inexistentes) boletos aéreos de
1.000 euros, afirmaciones falsas sobre algoritmos inexistentes
relacionados con teléfonos móviles, geolocalizaciones o
navegadores de Internet y falsas declaraciones sobre regímenes
de oligopolio en el mercado italiano", son sus objeciones.
En los últimos días, en una audiencia en el Senado, Di Palma
había considerado necesaria la medida gubernamental. Una opinión
positiva también había llegado del Antimonopolio italiano y de
la autoridad de transporte. "Una rareza", comentó el Ministro
Urso.
El decreto pone un tope a los precios y prohíbe el uso de
los algoritmos, si los hay, que conducen a un aumento de precio
de 3 veces en comparación con el precio promedio.
Pero se aplica -observó- exclusivamente a islas, donde no
existe transporte alternativo en caso de catástrofes.
Urso dijo que estaba disponible para una "discusión abierta"
para ver si se puede mejorar la norma sobre el alto costo de los
vuelos, siempre con el objetivo de garantizar el derecho a la
movilidad de los ciudadanos.
En esta línea recibió el apoyo de presidente de la región de
Sicilia, Renato Schifani, que prometió dar "una mano al
gobierno" en la presentación de una nueva ruta de Aeroitalia
entre Roma y Catania con 4 vuelos diarios a partir del 29 de
octubre.
Precisamente ayer Ryanair, tras el conflicto con el gobierno
y en vista de la temporada invernal, había anunciado una
reducción del 10% en los vuelos a Sicilia tras una operación
similar fabricada en Cerdeña. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA