La embajadora Zappia en el Salón del Automóvil de Detroit con el clásico Fiat 500. (foto: ANSA)
(ANSA) - NUEVA YORK 14 SEPT - De visita ayer y hoy en
Detroit, la embajadora de Italia en Estados Unidos, Mariangela
Zappia, habló en el reconocido Salón del Automóvil de Estados
Unidos que se celebra en la ciudad de Michigan para valorizar la
excelencia italiana en el sector del automóvil y, en particular,
en la movilidad sostenible.
"La innovación, las prestaciones y la sostenibilidad son los
puntos fuertes de la industria automovilística italiana",
destacó la embajadora, única representante institucional
extranjera entre los ponentes del salón.
En su discurso, seguido por el de Silvio Pietro Angori,
director general de Pininfarina, la embajadora recordó la
centralidad del sector del automóvil en el tejido industrial
italiano, con más de 5.500 empresas y 250.000 empleados.
Se trata de un crecimiento de dos dígitos (+18% en 2022) de
las exportaciones italianas de vehículos de motor a Estados
Unidos, que superan los 3.500 millones de euros.
Además, destaca la presencia en Detroit de grupos italianos
como Brembo, Persico, Marposs, Marelli, Comau, Eurogruppo
laminaciones y STMicroelectronics, cuyos microchips están
presentes en el 85% de los coches eléctricos vendidos en Estados
Unidos este año.
Marcas automovilísticas italianas icónicas como Fiat, Alfa
Romeo, Maserati, Lamborghini, Ferrari, Dallara y Pininfarina
están presentes en el Salón del Automóvil de Detroit.
El liderazgo italiano en los ámbitos del diseño, la
transición verde y la movilidad sostenible estuvo en el centro
del discurso del embajador Zappia en el evento "Sustainable
Mobility - Italian Style", organizado por la cónsul italiana en
Detroit, Allegra Baistrocchi, en el contexto de LoveITDetroit.
La embajadora destacó el compromiso de Italia, también como
próxima presidencia del G7, en la lucha contra el cambio
climático, potenciando la colaboración con los Estados Unidos a
nivel internacional y recordando también el papel de liderazgo
de las grandes empresas italianas como Eni y Enel en la
transición verde en Estados Unidos.
El vicegobernador de Michigan, Garlin Ghilcrest, que
intervino después de la embajadora, quiso subrayar el fuerte
vínculo entre su estado e Italia, esperando colaboraciones cada
vez mayores y reconociendo el papel dinámico de las empresas
italianas presentes en el estado.
Al debate, moderado por Kerry Duggan, fundador de la
consultora SustainabiliD y ex miembro del gobierno de Barack
Obama, asistieron expertos en movilidad sostenible como: Marco
Bruzzano, vicepresidente de Dte, una empresa de servicios
públicos de la ciudad que colabora activamente con el grupo
Stellantis; Andrea Tranchida, vicepresidente de Automoción de
STMicroelectronics; Leonardo Franchini, CEO Norteamérica de Euro
Gruppo Laminations, empresa presente en el 90% de los vehículos
eléctricos vendidos en Estados Unidos; y Silvio Angori, director
general de Pininfarina. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA