Una cesta con los productos que suenan como italianos pero no lo son. (foto: ANSA)
(ANSA) - TRENTO 25 MAY - De los 129 mil millones de euros que
cada año se facturan por exportaciones de productos
agroalimentarios que se supone son italianos, apenas el 40 por
ciento realmente lo son: el resto, por unos 77.400 millones de
euros, son parte de la industria del "italian sound", aquellos
que "suenan" como italianos, pero no lo son.
La denuncia fue hecha hoy por la Confederación de
Cooperativas Italianas durante la Fiesta de la Economía de
Trento, en el norte del país.
"En Japón, Brasil y Alemania, por citar solo los tres países
más afectados por el fenómeno del 'italian sound', siete de cada
10 productos agroalimentarios italianos no tienen nada que ver
con el auténtico Made in Italy", afirmó el presidente de la
entidad, Mauricio Gardini.
Según él, esto provoca "un daño económico notable a los
productores y a la imagen de toda la economía de nuestro país".
Entre los productos más falsificados se encuentran el ragú
de carne, el queso parmesano y el vinagre balsámico. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA