(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 25 MAG - El presidente de la
Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, José Pakomio,
llamó a los chilenos a no recomprar productos argentinos en la
calle, asegurando que provocan un serio daño en la economía
nacional.
Una fuerte oleada de chilenos ha cruzado desde hace más de
un mes la cordillera de los Andes para comprar en Mendoza
productos argentinos aprovechando los precios considerablemente
más bajos, sobre todo de bienes esenciales. Además de un costo
de la vida mucho más bajo que en Chile.
Pakomio, en entrevista con Tele13 Radio, expresó que este
fenómeno "se ha dado principalmente en ciudades vecinas o
cercanas a la frontera del país vecino, como Coyhaique y
Osorno", donde los productos que ingresaron a Chile son
comercializados de forma informal en las calles.
"Es importante que quienes estén escuchando comprendan que,
hoy día, comprar en la calle le hace un tremendo daño a la
economía, a las pymes, al comercio formal. Es preocupante
también desde el punto de vista sanitario porque mucho de estos
productos que están ingresando no tienen un seguimiento en ese
sentido", recalcó.
Dudo de "tildarlo de turismo de compra, no sé si darlo de
esa firma, pero sí obviamente colocar ojo en las ciudades que
tienen más cercanía con la frontera argentina, trabajar sobre
algunas medidas que pudieren ayudarnos a frenar este tipo de
ingreso de productos que estamos viéndolos en la calle". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA