(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO, 24 MAG - Los receptores de remesas
familiares en México reciben cada vez más dinero de sus familias
pero aún así están perdiendo poder de compra por el llamado
"superpeso", que ha provocado que el poder de compra haya caído
23% desde 2020 a la fecha, de acuerdo con un análisis difundido
hoy.
El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla)
señaló en un relevamiento que el peso se ha apreciado en ese
período 9,4%, a lo que se agrega la inflación, lo que ha
provocado que el dinero que reciben las familias de los
mexicanos en el exterior, sobre todo los que viven en Estados
Unidos, pierda poder de compra en el país.
De este modo, 300 dólares recibidos en abril pasado
equivalen a 231 dólares de diciembre de 2020, de acuerdo con el
estudio del Cemla, el cual consideró que este fenómeno podría
estar "incentivando un mayor envío de estos recursos a México",
pues las familias no alcanzan a sufragar sus gastos con el
dinero que solían recibir.
Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas y
Coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe
del Cemla, señaló que los envíos de dinero desde el exterior a
México registraron un aumento de 11,4% anual en el primer
trimestre del 2023, pero en poder de compra, hubo una reducción
de 5,7%.
En suma, "la combinación de una elevada inflación interna y
un peso fuerte reduce el poder de compra de las remesas
recibidas", estimó el experto. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA