(ANSA) - BRUSELAS 15 MAY - Europa no solo ha evitado la
temida recesión de principios de año, sino que habiendo
'limitado' el alto precio de la energía, también puede revisar
al alza las estimaciones de crecimiento para todo 2023.
La Comisión Europea en sus previsiones de primavera elevó
las expectativas sobre el PIB de Italia hasta el 1,2%, desde el
0,8% señalado en febrero. Y en 2024, además, la economía
italiana crecerá un 1,1% (frente al 1% de las previsiones
anteriores).
Con el nuevo foco en la unión bancaria provocado por las
recientes turbulencias en el sector, tras la crisis de Svb y
Credit Suisse, aumenta la presión sobre Italia para la
ratificación del Mes, el mecanismo de estabilidad fiscal y
control de deuda.
Desde Bruselas se dejó claro que el tiempo apremia, dado que
a finales de año expirarán los compromisos bilaterales que
preveían la función del Mecanismo como 'backstop' en crisis
bancarias, previstos por la reforma.
Sin embargo, la reunión del Eurogrupo en Estocolmo debería
haber dado lugar a una discusión entre el ministro de Economía
italiano Giancarlo Giorgetti y sus colegas de la eurozona sobre
la idea de que Roma podría 'utilizar' el tema de la ratificación
del Mes también como contraparte en una negociación más amplia
que incluya la reforma del Pacto de Estabilidad. Pero Giorgetti
estuvo ausente
Volviendo a las previsiones de la Comisión, las perspectivas
también han mejorado para la zona euro, donde se espera que el
PIB aumente un 1,1 % este año (desde un 0,9 %) y un 1,6 % en
2024 (desde un 1,5 %).
Mientras que en la UE la expectativa es un crecimiento del
1% (desde el 0,8%), que pasará a ser del 1,7% en 2024 (desde el
1,6%). Italia tiene el "crecimiento más alto entre las
principales economías europeas, creo que no ha sucedido en mucho
tiempo" y después de un "crecimiento muy significativo" en los
últimos tres años, informó el comisario de Economía de la UE,
Paolo Gentiloni.
Según Bruselas, Alemania crecerá solo un 0,2% en 2023,
mientras que Francia un 0,7%. Ambos recuperarán entonces el
impulso en 2024, con un +1,4 % previsto para el PIB: con un 1,1
%, Italia será el último en crecer en la UE junto con Suecia.
Además, según el ejecutivo europeo, se espera que la deuda
pública italiana alcance el 140,4% en 2023 y el 140,3% en 2024.
Gentiloni invitó a Italia a "hacer un esfuerzo" para lograr
los objetivos del Pnrr, "una oportunidad extraordinaria". En
cuanto al aún esperado desembolso del tercer tramo del plan,
"estamos trabajando bien -añadió Gentiloni-. Hay una buena
colaboración y se están ultimando algunos aspectos". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA