(ANSA) - ROMA 4 MAY - El Banco Central Europeo (BCE) anunció
este jueves un aumento de 0,25 puntos porcentuales en sus tasas
de interés, en otro endurecimiento monetario para frenar la
inflación en la zona euro.
La tasa de refinanciación del BCE aumentó del 3,5% al
;;3,75%; la tasa sobre depósitos, del 3% al 3,25%; y la tasa de
préstamos marginales de 3,75% a 4%.
"Las futuras decisiones del Consejo de Gobierno garantizarán
que las tasas de política se lleven a niveles lo suficientemente
restrictivos para lograr un regreso oportuno de la inflación al
objetivo de mediano plazo del 2% y se mantendrán en estos
niveles durante el tiempo que sea necesario".
Lo escribió el BCE en el comunicado emitido tras las
decisiones de política monetaria, añadiendo que "el Consejo de
Gobierno seguirá siguiendo un enfoque dependiente de los datos
para determinar el nivel y la duración apropiados de la
restricción".
"Las perspectivas para la inflación siguen siendo demasiado
altas durante demasiado tiempo. A la luz de las continuas
presiones inflacionistas altas, el Consejo de Gobierno decidió
hoy subir las tres tasas de interés clave en 25 puntos básicos",
se lee en el comunicado.
"La inflación general ha disminuido en los últimos meses,
pero las presiones subyacentes sobre los precios continúan
fuertes", dijo.
Destacó además el BCE que, "al mismo tiempo, las pasadas
subidas de tipos de cambio se están transmitiendo con fuerza a
las condiciones financieras y monetarias de la zona del euro,
mientras que los retrasos y la fuerza de la transmisión a la
economía real siguen siendo inciertos".
"Esperemos" que el BCE se detenga "porque creo que la
economía necesita estabilidad" y "esta violenta subida de tipos,
como ha recordado a menudo el gobernador del Banco de Italia,
puede tener efectos que hoy no podemos medir", dijo el consejero
delegado de Credit Agricole Italia, Giampiero Maioli, al ser
consultado sobre la nueva subida de tipos del BCE.
Tras el informe del BCE, la sesión para las bolsas europeas
cerró negativa mientras Wall Street cayó tras las secuelas de la
Reserva Federal y con nueva oleada de ventas en bancos
regionales estadounidenses.
Fráncfort cayó un 0,51%, París un 0,85% y Londres un 1,1%.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA