(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO, 02 MAG - La Financiera para el
Bienestar (Finabien), un ente del gobierno mexicano, entró en la
disputa por las jugosas remesas que envían cada día los
migrantes que viven en Estados Unidos y que suelen pagar cada
vez un promedio de 14 dólares, según un estudio de la
Organización de las Naciones Unidas.
Ahora, sin embargo, podrán solo cubrir una cuota de 3,99
dólares hasta un máximo de 2.500 dólares, lo que representa una
fuerte disminución, anunció la directora de Finabien, Rocío
Mejía, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Esto es una gran noticia, un gran apoyo", afirmó Mejía,
quien dijo que este esfuerzo se realiza en colaboración con el
Instituto de Mexicanos en el Exterior, que forma parte de la
Cancillería.
Para ello, a través de 30 consulados mexicanos en Estados
Unidos se entregan las tarjetas a los que ciudadanos que los
soliciten, pero falta todavía por cubrir otros 20 consulados.
El programa también incluye abrir una cuenta bancaria
digital que permite usar una aplicación para poder realizar las
transferencias.
"Con esta tarjeta en Estados Unidos se les abre una cuenta
bancaria digital. Esto es un gran avance para muchos de nuestros
connacionales allá, que padecen de mucha marginación bancaria
por cuanto no tienen los documentos suficientes", afirmó.
El aumento de las remesas en 2023 mantiene una tendencia al
alza iniciada en marzo de de 2020, al inicio de la pandemia de
la covid-19, con 34 meses con incrementos interanuales
consecutivos, por lo que suponen la principal fuente de ingresos
externos para el país y en 2022 alcanzó un récord de 58.497
millones de dólares, 13,4% más que en 2021. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA